Menu

Comunicación

La motivación de Xavier Marcet por transmitir su conocimiento ha traspasado el ámbito puramente empresarial y cada vez está tomando más entidad su perfil como divulgador. Los artículos que, desde 2015, publica mensualmente en el suplemento “Dinero” de La Vanguardia han sido un catalizador y el canal de difusión con el que ha podido llegar a un gran número de lectores. Y, gracias a su edición digital y a redes sociales como Twitter, Linked In y Clubhouse, recibir feedback y entablar conversaciones con ellos.

Marcet siempre hace su pensamiento visible con letra veloz y en Moleskines negras. Piensa y escribe con la necesidad de compartir aquello que se le ocurre, que connecta o que le ha sido útil en alguna situación profesional. Con el tiempo, y aprovechando los numerosos viajes en avión, Xavier Marcet fue generando cada vez más contenido, que empezó a publicar como artículos en su blog, que acabaron derivando hacia el formato de libro.

En 2010 publicó Cosas que aprendemos después sobre management, innovación y estrategia. Ocho años después salió la primera edición de Esquivar la mediocridad, sobre el nuevo management vinculado a la rápida tecnologización de la sociedad y la aparición de nuevos modelos de negocio. En 2020 presentó L’impacte de la intel·ligència artificial a les empresas donde invita al lector a descubrir con él cómo las pequeñas y medianas empresas también pueden crear valor y prosperar gracias a la IA, el Machine Learning y el Big Data.

Desde hace años, Marcet ofrece conferencias y charlas para colectivos del sector empresarial. Durante el confinamiento a causa de la pandemia de la Covid-19, sus webinars y eventos virtuales sobre cómo gestionar la incertidumbre y liderar en tiempos de crisis fueron seguidos por una gran cantidad de personas que teletrabajan desde sus casas. Con la misma intención de seguir sumando en la divulgación del management, no sólo del humanista de Peter Drucker y Charles Handy sino también el management del s.XXI, Marcet ha continuado esa estela audiovisual añadiendo una nueva dimensión a su trabajo, a través de sus canales de Youtube y Spotify podcast.