La irrupción de las herramientas
4.0 ( Big Data, Inteligencia Artificial, Blockchain) afectará directamente al
management, a la forma cómo diagnosticamos y tomamos decisiones en nuestras
organizaciones. La Internet de las Cosas, la impresión 3D y la robótica
afectarán directamente a la forma de producir. La Ciberseguridad será una nueva
infraestructura. La gestión de la complejidad será el contexto normal de las
organizaciones. Uno de los factores de la complejidad estriba no tanto en si
estas tecnologías marcarán el futuro, ni tan sólo cómo lo harán, sino en ser
capaces de decidir cuando es el momento de apostar por ellas sin tapujos.
4.0 ( Big Data, Inteligencia Artificial, Blockchain) afectará directamente al
management, a la forma cómo diagnosticamos y tomamos decisiones en nuestras
organizaciones. La Internet de las Cosas, la impresión 3D y la robótica
afectarán directamente a la forma de producir. La Ciberseguridad será una nueva
infraestructura. La gestión de la complejidad será el contexto normal de las
organizaciones. Uno de los factores de la complejidad estriba no tanto en si
estas tecnologías marcarán el futuro, ni tan sólo cómo lo harán, sino en ser
capaces de decidir cuando es el momento de apostar por ellas sin tapujos.
Hablamos de nuevo management por
una necesidad creciente desde los años noventa de repensar las principales
herramientas de gestión en el contexto de cambio acelerado en el que nos
movemos ( véase planificación estratégica, gestión de recursos humanos
convencional o la propia gestión de la calidad). Propongo a los lectores algunas
características que pienso integrarán el nuevo management. No creo que sean
todas las que estarán pero creo que estas pertenecen sin duda al nuevo
management:
una necesidad creciente desde los años noventa de repensar las principales
herramientas de gestión en el contexto de cambio acelerado en el que nos
movemos ( véase planificación estratégica, gestión de recursos humanos
convencional o la propia gestión de la calidad). Propongo a los lectores algunas
características que pienso integrarán el nuevo management. No creo que sean
todas las que estarán pero creo que estas pertenecen sin duda al nuevo
management:
1. Más estrategia y menos planificación. Para gestionar necesitaremos definir
visiones que nos ordenen el criterio, pero la planificación como ejercicio de
programación pormenorizado será cada vez más efímero en el tiempo y deberá
complementarse con poderosos esfuerzos de innovación. Necesitaremos
organizaciones ambidiestras que no sepan solamente explotar, si no también
explorar futuros.
visiones que nos ordenen el criterio, pero la planificación como ejercicio de
programación pormenorizado será cada vez más efímero en el tiempo y deberá
complementarse con poderosos esfuerzos de innovación. Necesitaremos
organizaciones ambidiestras que no sepan solamente explotar, si no también
explorar futuros.
2. Capacidad de adaptación. La innovación, la transformación digital y
la gestión del cambio se mezclan. Hay que hacerlo todo: crear valor diferencial
para los clientes desde la innovación, digitalizarse ( toda empresa será más o
menos una empresa de software) y remover las estructuras para poder seguir a
nuestros clientes en sus propios procesos de transformación.
la gestión del cambio se mezclan. Hay que hacerlo todo: crear valor diferencial
para los clientes desde la innovación, digitalizarse ( toda empresa será más o
menos una empresa de software) y remover las estructuras para poder seguir a
nuestros clientes en sus propios procesos de transformación.
3. Agilidad.
La agilidad lo es todo y es capaz de ganar pulsos a la dimensión. La
desburocratización requiere sentido de urgencia. Sin agilidad las oportunidades
se desvanecen.
La agilidad lo es todo y es capaz de ganar pulsos a la dimensión. La
desburocratización requiere sentido de urgencia. Sin agilidad las oportunidades
se desvanecen.
4. La centralidad del cliente. La pregunta más importante siempre es ¿ qué
van a necesitar nuestros clientes que no nos sepan expresar? Poner al cliente
en el centro es tener una organización flexible, lo cual es fácil de decir y
muy complicado de realizar. Los clientes son esas personas que se van sin pedir
permiso.
van a necesitar nuestros clientes que no nos sepan expresar? Poner al cliente
en el centro es tener una organización flexible, lo cual es fácil de decir y
muy complicado de realizar. Los clientes son esas personas que se van sin pedir
permiso.
5. La gestión del talento y del no talento. Más difícil que gestionar el talento es
gestionar el no- talento y al talento oscilante. La gente de talento son las
personas que sistemáticamente dan resultados por encima de la media. Ante el
cambio digital también el talento deberá adaptarse. Muchas veces el problema
del no talento no proviene de que no sepa o no quiera aprender, el problema
radica en que no saben desaprender.
gestionar el no- talento y al talento oscilante. La gente de talento son las
personas que sistemáticamente dan resultados por encima de la media. Ante el
cambio digital también el talento deberá adaptarse. Muchas veces el problema
del no talento no proviene de que no sepa o no quiera aprender, el problema
radica en que no saben desaprender.
6. Líderes que llenen las agendas de sentido. Los líderes no solamente deben
aportar visión, deben también expresar propósito. El relato de los nuevos
líderes se esconde en su agenda. Lo que dicen tienen mucho de relativo, lo que
hacen es determinante para su credibilidad.
aportar visión, deben también expresar propósito. El relato de los nuevos
líderes se esconde en su agenda. Lo que dicen tienen mucho de relativo, lo que
hacen es determinante para su credibilidad.
7. La transformación cultural como sustrato del cambio. La cultura es eso que hace la
gente cuando nadie los ve. Es eso que aprendieron sin que nadie se lo enseñara.
La mayoría de cambios fracasan por la incapacidad de transformar la culturas,
porqué la gente entiende el cambio como algo ajeno, algo que debe hacer la
empresa pero no él. Solamente permanecerán las organizaciones en que la gente
cuando escuche el verbo cambiar entienda que se conjuga en primera persona.
gente cuando nadie los ve. Es eso que aprendieron sin que nadie se lo enseñara.
La mayoría de cambios fracasan por la incapacidad de transformar la culturas,
porqué la gente entiende el cambio como algo ajeno, algo que debe hacer la
empresa pero no él. Solamente permanecerán las organizaciones en que la gente
cuando escuche el verbo cambiar entienda que se conjuga en primera persona.
8. Comunicación y síntesis. Ante un contexto definido por una
información inabarcable la síntesis pasa a ser una habilidad fundamental. Sin
síntesis no hay estrategia operatibizable.
Además la síntesis hay que saber comunicarla. En un entorno de completa
saturación de mensajes la comunicación efectiva la realizarán aquellos que no
tengan necesidad de decirlo todo. La lúcida brevedad es algo impagable.
información inabarcable la síntesis pasa a ser una habilidad fundamental. Sin
síntesis no hay estrategia operatibizable.
Además la síntesis hay que saber comunicarla. En un entorno de completa
saturación de mensajes la comunicación efectiva la realizarán aquellos que no
tengan necesidad de decirlo todo. La lúcida brevedad es algo impagable.
9. La autenticidad. En organizaciones completamente transparentes, la autenticidad es una
competencia diferencial. Que el gap entre lo que se proclama y lo que se hace
sea el menor posible. Sin autenticidad, la mediocridad está servida.
competencia diferencial. Que el gap entre lo que se proclama y lo que se hace
sea el menor posible. Sin autenticidad, la mediocridad está servida.
10. Empresas con alma. Las organizaciones son comunidades de personas que actúan de un modo
muy distinto cuando sienten que hay algo que se filtra en sus agendas, en sus
reuniones que hace que se reconozcan como alguien más que ejecutores de un
negocio. Algo que se transmite en el respeto, en la empatía, en la lógica
humana que hay detrás del negocio, algo que no sabemos que es pero notamos
mucho cuando se ha ido. Podemos tener empresas muy digitalizadas, muy llenas de
datos, pero no podemos dejar que la tecnología sepulte el alma.
muy distinto cuando sienten que hay algo que se filtra en sus agendas, en sus
reuniones que hace que se reconozcan como alguien más que ejecutores de un
negocio. Algo que se transmite en el respeto, en la empatía, en la lógica
humana que hay detrás del negocio, algo que no sabemos que es pero notamos
mucho cuando se ha ido. Podemos tener empresas muy digitalizadas, muy llenas de
datos, pero no podemos dejar que la tecnología sepulte el alma.
El nuevo management convivirá
muchos años con el viejo management de final del siglo XX, aquel de los jefes
menguantes ante la complejidad, pero se impondrá con naturalidad. El nuevo
management será el de las empresas que valen la pena y nos toca definirlo a
nosotros. Mejor hacerlo desde las trincheras.
muchos años con el viejo management de final del siglo XX, aquel de los jefes
menguantes ante la complejidad, pero se impondrá con naturalidad. El nuevo
management será el de las empresas que valen la pena y nos toca definirlo a
nosotros. Mejor hacerlo desde las trincheras.
Este Artículo apareció en el Boletín de Aedipe el pasado diciembre.
( La imagen pertenece a una obra de Andrea del Castagno)