Menu

Constructores de síntesis

30/06/2014

La
síntesis es una construcción. El resumen es una compilación disminuida. La
síntesis entraña tesis. El resumen es una selección de partes articuladas en
pequeño formato. La síntesis es un relato propio que parte del análisis más que
del esfuerzo reductor. La síntesis es poliédrica, el resumen es una suma de
partes.
Ante
la gestión de la complejidad se requieren buenas síntesis y no, simplemente,
resúmenes. El Big Data hará imposibles los resúmenes y hará imprescindibles las
síntesis. Los resúmenes llevarían a la parálisis por análisis. Las síntesis
implican digestiones que anteceden y se orientan a las decisiones. Las síntesis
son la respuesta a la complejidad, los resúmenes son la respuesta a la
extensión.
Los
nuevos mánagers deben ser personas con capacidad de síntesis. Sin esta cualidad
será muy difícil el liderazgo. Se requerirá capacidad para generar síntesis y
para expresarlas en relatos comprensibles y atractivos. De hecho, los líderes
serán la viva expresión de estas síntesis y, de su autenticidad y coherencia
entre lo que dicen y hacen, resultará una proyección de su liderazgo u otra.
Para
gestionar empresas irá muy bien haber estudiado ingenierías o haber hecho un
MBA. Pero tener algunas competencias tradicionalmente consideradas
humanísticas, como la de la capacidad de síntesis y la de comunicación,
ayudarán mucho. Necesitamos buenos ejecutores pero no habrá buenos estrategas
que no sepan hilvanar síntesis con agilidad en entornos de análisis rellenos de
datos masivos y de imperativos de cambio acelerado. En el perfil del talento
empresarial del futuro la construcción de síntesis será todavía más
imprescindible. 
(la imagen pertenece a una obra de Alessio Baldovinetti)