Menu

Las ciudades y la innovación

15/06/2014

Las
ciudades son escenario de innovación, son su taller natural. Las ciudades son
el espacio dónde fertiliza con mayor facilidad la  lateralidad, dónde las capacidades creativas
se exhiben y mezclan con mayor ahínco. La urbes son terrenos de hibridación y
de diversidad. Finalmente, algunas ciudades, no todas, congregan una masa
critica de talento emprendedor que permite resultados diferenciales en
innovación y emprendimiento. Este talento emprendedor se encuentra tanto dentro
como fuera de las empresas y por descontado, también en las administraciones.
La
ciudad congrega a los “players” necesarios. Líderes de innovación empresarial,
gestores públicos comprometidos con la innovación, universidades, investigadores,
diseñadores, venture capitals,  consultores, ingenieros, científicos,
comunidades ciudadanas, innovadores sociales, creativos culturales. Pero
solamente en algunas ciudades estos elementos despliegan energías diferenciales
que consiguen alto impacto. Cómo interactúan los agentes entre ellos, con qué
culturas corporativas, con qué tipo de liderazgos, con que ambición de
proyecto, con qué configuración de talento, el “cómo” es la clave de que
devengan ecosistemas de innovación relevantes o retóricos. Todas las ciudades
se alumbran con la misma retórica de innovación pero muy pocas son relevantes
en innovación. Es fácil distinguir a las ciudades papanatas de la innovación de
aquellas en las que la innovación y el emprendimiento son motores reales de
competitividad económica y de cambio social. Las ciudades papanatas de
innovación nunca arriesgan a definir sus propios modelos y ensayan ridículas
copias de Silicon Valley en las que, a veces, invierten verdaderas millonadas.
Las ciudades innovadoras crean modelos propios, viables, genuinos, gastan los
recursos con sentido.
Este es un post publicado en Sintetia , podéis continuar su lectura completa aquí
(La imagen pertenece a una obra de Piero di Cosimo)