Menu

Recapitulando retos clave de la gestión de la innovación

12/04/2014

Notas
tomadas después de trabajar una semana con el fantástico equipo de Lead To
Change en Chile. Pensando en cómo innovamos mientras colaboramos con
empresas,  universidades y
administraciones. Aquí están las notas de las trincheras de la innovación.
1. Necesitamos más autenticidad.
Conseguir resultados con la innovación acostumbra a requerir de una apuesta
auténtica, decidida. Cuando tenemos líderes que no conjugan la innovación en
primera persona o no se es capaz de asumir riesgos responsables, todo se vuelve
poco creíble. Cuando las inercias pesan más que la mentalidad abierta es
complicado crear cosas nuevas. Innovación rima con convicción.
2.
Muchos proyectos de innovación fallan en la última milla. Que la huella creativa llegue a la última milla e
impacte en cliente no es para nada fácil. En el camino hay mucho francotirador
bien pertrechado de sus admoniciones sobre lo imposible, sobre que esto ya se
probó,  disparando desde sus zonas de seguridad
y confort.
3. La toma de decisiones es clave. Para
ello debemos entrenar y construir criterio. Si matamos las nuevas ideas antes
de tiempo, raramente nace nada nuevo. Si lo dejamos pasar todo, nuestro funnel
deviene un pipeline con poco valor. Además hay que imprimir agilidad. Aquella
propuesta de innovación que nos parecía muy atractiva pierde fuerza si avanza
muy lentamente. La gobernanza es pieza esencial del modelo de innovación de una
organización. Quién toma las decisiones y al ritmo en qué se toman es algo
fundamental.
4. Tocar cliente. Del Lean Start up
aprendimos que no hay nada mejor que interactuar con el cliente pronto,  desplegar toda la empatía posible y pivotar a
partir de sus experiencias más que de sus opiniones. Los proyectos de innovación
deben tener focus en cliente en todo su proceso de maduración y concreción.
5. Talento. Aquellos que aportan por
encima de la media sistemáticamente son nuestra gente de talento. De ellos nos
fiamos para conseguir los resultados del presente, pero también son pieza clave
para las innovaciones que nos garantizarán el futuro. Esto generará tensión,
pero no hay otra. A quién vamos a poner a innovar, ¿a los peores?
6. Las
oportunidades de negocio basadas en
conocimiento
desarrollado en universidades y centros de investigación
deberían ser más prolíficas. Más allá de Massachusetts y Silicon Valley
necesitamos ecosistemas de innovación más eficientes. Si el proceso de
valorización parte del concepto de oportunidad y avanza hacia el conocimiento
los resultados pueden mejorar mucho. Para ello necesitamos cambios tanto en las
empresas como en los equipos de investigación.
7.
Los proyectos de innovación no maduran
con un Project management convencional
pensado para ejecutar. Los proyectos
de innovación son para explorar y saber concretar desde nuevas lógicas
tecnológicas o de negocio. Una parte fundamental de la exploración es fuera de
la caja en el terreno de la innovación abierta.
8.  Efecto
inmigrante
.  Innovar requiere el
hambre de los que no tienen nada que perder. Necesita de la pasión para que
salgan cosas apasionantes. Supone esfuerzo e ingenio. Demasiados recursos no
son buenos para la innovación decía hace poco Rita Gunther MacGrath. Es muy
difícil reproducir el efecto inmigrante dentro de las grandes compañías. Todas
las últimas grandes empresas nacidas en Silicon Valley tuvieron un inmigrante
de primera generación entre sus fundadores.
9. Entrenar la disrupción. A las compañías
grandes les disrumpen gente que tiene todo que ganar mientras que las compañías
consolidadas tienen todo que perder. Ante el riesgo de la disrupción que rompe  reglas y modelos de negocio, solamente hay una
opción, entrenar, entrenar, entrenar. Tener una empresa habituada al cambio y a
desafíos importantes.
10. La cultura corporativa es definitiva.  La cultura corporativa es lo que la gente
hace cuando nadie los ve. Si innovan cuando nadie los ve, la batalla está
ganada. Las empresas innovadoras aprenden y desaprenden rápido al ritmo del
cambio y de la innovación. Son interesantes y trepidantes. 
(La imagen pertenece a una obra de PInturicchio)