Me
gustó y me hizo pensar escuchar a Steve Blank en ESADE (Barcelona) esta semana
pasada. Su reivindicación del emprendimiento como arte y su contundencia al
afirmar “Entrepreneurship is not a job, is a culture” me gustaron.
Hace tiempo escribí que innovar es una forma de estar de las personas en
las empresas y de las empresas en la sociedad. Pienso que con el emprendimiento
sucede algo similar. Emprender es una forma de ser ( de enfrentar el propio
despliegue profesional) y una forma de estar ( de relacionarte con la sociedad
a través de crear clientes en espacios que no existían).
gustó y me hizo pensar escuchar a Steve Blank en ESADE (Barcelona) esta semana
pasada. Su reivindicación del emprendimiento como arte y su contundencia al
afirmar “Entrepreneurship is not a job, is a culture” me gustaron.
Hace tiempo escribí que innovar es una forma de estar de las personas en
las empresas y de las empresas en la sociedad. Pienso que con el emprendimiento
sucede algo similar. Emprender es una forma de ser ( de enfrentar el propio
despliegue profesional) y una forma de estar ( de relacionarte con la sociedad
a través de crear clientes en espacios que no existían).
Por
otro lado, me pareció muy interesante y para reflexionar, un post aparecido en www.sintetia.com de Roberto Espinosa sobre las patologías de la
actual fiebre de emprendimiento “ ¿Inviertes en picht o en clientes?” http://www.sintetia.com/inviertes-en-pitch-o-en-clientes-los-peligros-de-la-burbuja-emprendedora/
otro lado, me pareció muy interesante y para reflexionar, un post aparecido en www.sintetia.com de Roberto Espinosa sobre las patologías de la
actual fiebre de emprendimiento “ ¿Inviertes en picht o en clientes?” http://www.sintetia.com/inviertes-en-pitch-o-en-clientes-los-peligros-de-la-burbuja-emprendedora/
Vivimos
una burbuja de emprendimiento, la he visto en bastantes países. Se dedican
muchos recursos ( muy a menudo públicos)
para promocionar incubadoras, aceleradoras y sesiones para inversores
que están faltos de proyectos realmente diferenciales y preñados de
oportunidad. Los resultados en términos de creación de empleo y de generación
de riqueza de muchas de estas iniciativas constituyen un fracaso total. En muchas ocasiones,
se juntan proyectos de bajo potencial con “coachers” que todo lo que saben de
empresas lo han leído, son gente que asesora sobre el riesgo sin haber puesto
nunca un centavo de su bolsillo. Y ante ello, ¿ que hay que hacer? ¿Dimitir del
emprendimiento? Intuyo que hay que hacer
tres cosas.
una burbuja de emprendimiento, la he visto en bastantes países. Se dedican
muchos recursos ( muy a menudo públicos)
para promocionar incubadoras, aceleradoras y sesiones para inversores
que están faltos de proyectos realmente diferenciales y preñados de
oportunidad. Los resultados en términos de creación de empleo y de generación
de riqueza de muchas de estas iniciativas constituyen un fracaso total. En muchas ocasiones,
se juntan proyectos de bajo potencial con “coachers” que todo lo que saben de
empresas lo han leído, son gente que asesora sobre el riesgo sin haber puesto
nunca un centavo de su bolsillo. Y ante ello, ¿ que hay que hacer? ¿Dimitir del
emprendimiento? Intuyo que hay que hacer
tres cosas.
La
primera. Entender que Silicon Valley no
se montó en una década. Es decir, que una base de pirámide emprendedora realmente
potente no se improvisa, ni se crea en un cinco años. Por tanto, el problema no
es tanto de incubadoras si no de base de pirámide, de cultura de un territorio,
de la madurez de los players del ecosistema de innovación. El emprendimiento
como motor económico requiere de una
masa crítica de talento emprendedor mínima.
primera. Entender que Silicon Valley no
se montó en una década. Es decir, que una base de pirámide emprendedora realmente
potente no se improvisa, ni se crea en un cinco años. Por tanto, el problema no
es tanto de incubadoras si no de base de pirámide, de cultura de un territorio,
de la madurez de los players del ecosistema de innovación. El emprendimiento
como motor económico requiere de una
masa crítica de talento emprendedor mínima.
La
segunda. Hay que focalizarnos más en hacer crecer empresas que simplemente en
hacerlas nacer. Es obvio que las aceleradoras si proveen de experiencias de
calidad ( y aquí el tener coachers que sean inspiradores y lo hayan vivido me
parece diferencial) y un buen networking para acceder a los decisores clave y
facilitar el crecimiento pueden ser un buen instrumento. Pero ello conlleva revisar muchas de las
experiencias que hasta ahora han sido un fracaso clamoroso cubierto con la
buena voluntad que se supone a todo lo emprendedor. Además, ejemplos como el de
Blank y todo lo que ha supuesto del Lean Start Up como necesidad de tocar
cliente rápido, de desmitificar el valor del business plan y de saber pivotar
al chocar contra la realidad, nos orientan mucho a la hora de evitar nuevos
errores.
segunda. Hay que focalizarnos más en hacer crecer empresas que simplemente en
hacerlas nacer. Es obvio que las aceleradoras si proveen de experiencias de
calidad ( y aquí el tener coachers que sean inspiradores y lo hayan vivido me
parece diferencial) y un buen networking para acceder a los decisores clave y
facilitar el crecimiento pueden ser un buen instrumento. Pero ello conlleva revisar muchas de las
experiencias que hasta ahora han sido un fracaso clamoroso cubierto con la
buena voluntad que se supone a todo lo emprendedor. Además, ejemplos como el de
Blank y todo lo que ha supuesto del Lean Start Up como necesidad de tocar
cliente rápido, de desmitificar el valor del business plan y de saber pivotar
al chocar contra la realidad, nos orientan mucho a la hora de evitar nuevos
errores.
Tercera
y última. No olvidarnos del emprendimiento corporativo. Si como dice Blank
emprender es una cultura, esta cultura puede y debe desplegarse en las empresas
innovadoras ya consolidadas. El emprendimiento corporativo es enormemente interesante
y de alto potencial, sus enemigos son distintos: la inercia, los anticuerpos
internos, los éxitos del pasado que bloquean la mente….. No todo el
emprendimiento está reservado para jóvenes de menos de 25 años. (ahora estoy disfrutando una barbaridad
colaborando con un proyecto de un par de emprendedores sénior de más de 60 a
los que nadie gana en ilusión y atrevimiento).
y última. No olvidarnos del emprendimiento corporativo. Si como dice Blank
emprender es una cultura, esta cultura puede y debe desplegarse en las empresas
innovadoras ya consolidadas. El emprendimiento corporativo es enormemente interesante
y de alto potencial, sus enemigos son distintos: la inercia, los anticuerpos
internos, los éxitos del pasado que bloquean la mente….. No todo el
emprendimiento está reservado para jóvenes de menos de 25 años. (ahora estoy disfrutando una barbaridad
colaborando con un proyecto de un par de emprendedores sénior de más de 60 a
los que nadie gana en ilusión y atrevimiento).
Hemos
sido más rápidos en poner incubadoras y aceleradoras en cada esquina que en
crear una verdadera cultura emprendedora, simplemente porque es más fácil. Pero
el reto real es expandir la cultura del emprendimiento y conseguir un salto de
competitividad de un territorio o de un sector con todo ello. Las incubadoras y
las aceleradoras no deberían ser un obstáculo, deberían ser una palanca
orientada a resultados. Hay que perseverar y aprovechar los buenos ejemplos que
tengamos, cuanto más cercanos mejor.
sido más rápidos en poner incubadoras y aceleradoras en cada esquina que en
crear una verdadera cultura emprendedora, simplemente porque es más fácil. Pero
el reto real es expandir la cultura del emprendimiento y conseguir un salto de
competitividad de un territorio o de un sector con todo ello. Las incubadoras y
las aceleradoras no deberían ser un obstáculo, deberían ser una palanca
orientada a resultados. Hay que perseverar y aprovechar los buenos ejemplos que
tengamos, cuanto más cercanos mejor.
En
muchos países el emprendimiento es demasiado storytelling subvencionado y poco
storydoing de impacto.
muchos países el emprendimiento es demasiado storytelling subvencionado y poco
storydoing de impacto.
( La imagen pertenece a una obra de Pinturicchio )