Esta
imagen recoge lo que el equipo de Lead To Change hemos aprendido en los
últimos ocho años desarrollando
proyectos de innovación con nuestros clientes, la mayoría de ellos, empresas.
Doce aspectos que surgen de la experiencia, de la aproximación del “practitioner”
que busca aportar valor en cada oportunidad y olvidarse del cortar y pegar a la
hora de pensar un modelo de innovación o de la forma cómo en una cultura
corporativa determinada se afrontan los cambios. Son nuestras doce pequeñas
lecciones aprendidas. No son ni definitivas ni universales. Son fruto de una
innovación hecha desde la trinchera, más basada en la interacción con los
clientes que en los discursos pomposos sobre innovación. En síntesis total, las doce caras expresan estos aprendizajes:
imagen recoge lo que el equipo de Lead To Change hemos aprendido en los
últimos ocho años desarrollando
proyectos de innovación con nuestros clientes, la mayoría de ellos, empresas.
Doce aspectos que surgen de la experiencia, de la aproximación del “practitioner”
que busca aportar valor en cada oportunidad y olvidarse del cortar y pegar a la
hora de pensar un modelo de innovación o de la forma cómo en una cultura
corporativa determinada se afrontan los cambios. Son nuestras doce pequeñas
lecciones aprendidas. No son ni definitivas ni universales. Son fruto de una
innovación hecha desde la trinchera, más basada en la interacción con los
clientes que en los discursos pomposos sobre innovación. En síntesis total, las doce caras expresan estos aprendizajes:
1.
La innovación deber estar alineada estratégicamente.
La innovación deber estar alineada estratégicamente.
2. Innovar es saber sumar creatividad y disciplina de
implementación.
implementación.
3. El proceso de innovación ( Funnel) es un proceso de
mitigación del riesgo.
mitigación del riesgo.
4. Sin agilidad, nos cansamos de las innovaciones antes de
aplicarlas.
aplicarlas.
5. Sin verdadero liderazgo innovador, la innovación es
menor, incremental como máximo.
menor, incremental como máximo.
6. Para innovar hay que entrenar, y ante la posible
disrupción solamente sirve haber entrenado mucho.
disrupción solamente sirve haber entrenado mucho.
7. La diferencia entre fracaso y error, es del fracaso se
aprende en el error se insiste.
aprende en el error se insiste.
8. La innovación es abierta porque juntar talento interno y
externo para inspirarse y aplicar es de sentido común.
externo para inspirarse y aplicar es de sentido común.
9. La gestión de la innovación no debe confundirse con la del día
a día, si se gestionan juntas, gana el día a día por goleada.
a día, si se gestionan juntas, gana el día a día por goleada.
10. Si hay innovación, hay tensión ( por el riesgo, por el
esfuerzo, por la selección de talento, por la agenda).
esfuerzo, por la selección de talento, por la agenda).
11. La única pregunta importante en innovación es sobre el índice de vitalidad: ¿qué parte de
los ingresos y beneficios de una cuenta
de explotación corresponden a productos o servicios que hace dos años no
existían?
los ingresos y beneficios de una cuenta
de explotación corresponden a productos o servicios que hace dos años no
existían?
12. Las culturas innovadoras consolidadas son aquellas en
las que la gente de una organización innova, incluso cuando nadie les fuerza ni
les ve.
las que la gente de una organización innova, incluso cuando nadie les fuerza ni
les ve.