Menu

Innovación y cambio constante de directivos

27/12/2013


No hay una regla escrita sobre cuánto tiempo deben
permanecer los directivos en una determinada responsabilidad. Forma parte de la
cultura corporativa de las organizaciones. En todo caso, debería tener relación
con los resultados que una persona ofrece en una determinado espacio directivo
y de cómo es capaz de posicionar sus equipos respecto de la competencia y
respecto del futuro a través de su capacidad de innovación. Hay directivos que
llevan años en un cargo pero son capaces de reinventarlo continuamente, por el
contrario otros confunden estabilidad con resistencia al cambio y lo mejor es
sustituirlos. Pero hay empresas que están abonadas a una especie de
atolondramiento directivo y cambian constantemente sus responsables es una especie
de noria ininterrumpida que acaba constituyendo una verdadera patología
organizacional. He conocido grandes empresas con las que es muy difícil
trabajar puesto que, por ejemplo, en cuatro años pueden haber tenido tres
directores generales en un país. En otras grandes empresas es un clásico que
algunas pyme emprendedoras les hagan propuestas  que interesan a ambas, el proceso de relación
madura y cuando parece que ya va a culminar todo se detiene por un cambio
directivo y vuelta a empezar. Las oportunidades entretanto caducan.
Relacionarse con algunas grandes empresas que cambian constantemente de
responsables es un proceso que parece inspirado en Sísifo. Cuando los
directivos ya saben dónde están y han cubierto la curva de aprendizaje, se van.
Para las pymes y en general para las otras empresas que quieren desarrollar
proyectos de negocio o de innovación con ellos tanto cambio es desesperante y
al final afecta seriamente a la competitividad. Puede ser que en algún caso las
empresas no quieran contar con redes de intereses consolidados y faciliten
cambios para evitarlos. Pero, en general, una cierta estabilidad directiva
favorece la innovación y no al revés. La innovación es la suma de la
creatividad y la disciplina en un marco de confianza compartida que permite
arriesgar. El cambio constante de directivos dificulta innovar, todo se
resuelve en el corto plazo,  crear
equipos con trayectorias innovadoras de largo recorrido es imposible en
trayectorias muy sincopadas. 


La innovación requiere liderazgos innovadores con
una cierta estabilidad capaces de infundir lógicas dónde los aciertos se
combinan con los fracasos buscando una resultante positiva en el tiempo. Para
innovar cada vez es más importante que las empresas sepan sacar provecho de los
ecosistemas dónde se insertan, sin lazos de conocimiento y confianza que
requieren un mínimo tiempo, esta interacción innovadora empresa – ecosistema no
da resultados. Contra lo que pueda parecer, las empresas que cambian
constantemente de directivos no son más innovadoras, los directivos efímeros
son simples ejecutores, en cambio, los directivos consolidados pueden y deben
innovar estratégicamente.  Los directivos
consolidados se distinguen de los directivos efímeros y de los directivos
anquilosados (incapaces de cualquier cambio) precisamente por su capacidad de
combinar resultados para hoy y de innovar para mañana.  


(la imagen pertenece a una obra de Giovanni Bellini)