Menu

cuando los directivos no ascendieron gracias a la innovación

22/10/2013

Muchos
directivos ascendieron gracias a su capacidad de ejecución. Lo suyo fue
desplegar más que explorar. Abrazan la innovación por convicción o porque toca
pero cuando llega la hora de la verdad….. cuando el riesgo se conjuga en
decisiones que aterrizan en su mesa o cuando deben dar ejemplo en introducir la
innovación en medio de una agenda del día a día abarrotada…..entonces….

Los
directivos, como la mayoría de profesionales, se sienten cómodos tomando
decisiones en su área de seguridad, cruzando vectores que conocen y les
permiten construir criterio sobre terreno conocido. La innovación es muy a
menudo lo contrario. Y quién empieza, o quién ha crecido como directivo con
prácticas profesionales solventes pero alejadas de la innovación y el
emprendimiento, debe aprender a innovar y emprender con sus equipos, a
gestionar riesgos y a procurar acertar o fracasar rápido y barato ( lo cual es
fácil de recitar pero no tan fácil de concretar). Es probable que los miembros
de sus equipos que han abrazado la lógica de la innovación y que esperan de sus
directivos algo de lo qué aprender añoren tener jefes que hayan crecido en la
innovación. En general, respetamos los jefes de los que aprendemos, esta regla
rige también cuando innovamos. Por ello, es muy importante que los directivos
desarrollen liderazgos innovadores, sepan asumir decisiones de riesgo y
aprendan de los fracasos con sus equipos.  Pero los directivos que abrazan el discurso de
la innovación pero no su práctica, que se miran el riesgo desde la barrera,
pueden ser directivos responsables de innovación pero no serán líderes de
innovación. Un factor clave de éxito para la innovación es la convicción. Sin
autenticidad la innovación tiene pocas probabilidades. Necesitamos líderes
innovadores auténticos.

(la imagen pertenece a una obra de Giovanni Bellini)