1. En
las pymes nadie puede mirar a otro lado, no hay responsabilidad que endosar,
las cosas las hacen los que están, que son los que son.
las pymes nadie puede mirar a otro lado, no hay responsabilidad que endosar,
las cosas las hacen los que están, que son los que son.
2. Alguien
vende, alguien produce, alguien administra. Lo más importante es no venda
solamente uno, multiplicar la capacidad de vender es la base del crecer.
vende, alguien produce, alguien administra. Lo más importante es no venda
solamente uno, multiplicar la capacidad de vender es la base del crecer.
3.
En la complementariedad del liderazgo y el equipo vive el alma de la pyme.
En la complementariedad del liderazgo y el equipo vive el alma de la pyme.
4.
La fuerza de la pyme es su agilidad, anticipar la visión con pruebas reales,
pivotar sin fardos enormes, manejar bien las estrategias transitorias. Una pyme
puede crear también burocracias a escala, pero es un grave error.
La fuerza de la pyme es su agilidad, anticipar la visión con pruebas reales,
pivotar sin fardos enormes, manejar bien las estrategias transitorias. Una pyme
puede crear también burocracias a escala, pero es un grave error.
5. La
pyme es un terreno de proximidad, con clientes y con los propios profesionales.
Saber convertir la proximidad de clientes en fidelización y la proximidad de
los profesionales en compromiso es clave.
pyme es un terreno de proximidad, con clientes y con los propios profesionales.
Saber convertir la proximidad de clientes en fidelización y la proximidad de
los profesionales en compromiso es clave.
6.
Internacionalizar una pyme no es una opción, pero es difícil que se pueda invertir
mucho dinero en ello, el gap se cubre con mucho esfuerzo personal y familiar e
intentando facturar fuera lo antes posible.
Internacionalizar una pyme no es una opción, pero es difícil que se pueda invertir
mucho dinero en ello, el gap se cubre con mucho esfuerzo personal y familiar e
intentando facturar fuera lo antes posible.
7.
La innovación es la palanca de diferenciación y crecimiento, simplemente, en
una pyme hay que saber ajustar mejor la gestión del riesgo, pero no hay excusas
para la innovación.
La innovación es la palanca de diferenciación y crecimiento, simplemente, en
una pyme hay que saber ajustar mejor la gestión del riesgo, pero no hay excusas
para la innovación.
8.
La relación con las empresas grandes es ambivalente, a veces son competencia, a
veces puede ser aliados, pero es una relación a manejar con soltura. Una cosa
es ser pequeños y otra aportar valor, la clave es aportar valor.
La relación con las empresas grandes es ambivalente, a veces son competencia, a
veces puede ser aliados, pero es una relación a manejar con soltura. Una cosa
es ser pequeños y otra aportar valor, la clave es aportar valor.
9. Cuánto más pequeños mejor comunicación
necesitamos, por suerte, las redes sociales y las tecnologías dan muchas
opciones a los pequeños. La reputación es una palanca de crecimiento.
necesitamos, por suerte, las redes sociales y las tecnologías dan muchas
opciones a los pequeños. La reputación es una palanca de crecimiento.
10.
Nada de quejas. No hay cosa más pesadas que esos que hacen de las pymes
religión. Todas las empresas grandes
fueron pymes. La queja como trayectoria no nos deja energías para tomar las
decisiones correctas para crecer. Nadie dijo que fuera fácil, en las pymes
tampoco.
Nada de quejas. No hay cosa más pesadas que esos que hacen de las pymes
religión. Todas las empresas grandes
fueron pymes. La queja como trayectoria no nos deja energías para tomar las
decisiones correctas para crecer. Nadie dijo que fuera fácil, en las pymes
tampoco.
(la imagen es de una obra de Giovanni Bellini)