Una de las
nuevas fronteras del “management” será la gestión de la complejidad. Las
organizaciones son más poliédricas, se mueven en contextos de cambio acelerado
y en escenarios de comunicación con multiplicidad de interlocutores
significativos. Las organizaciones y su gestión son realmente hoy más
complejas? En buena medida, sí. Los factores que incrementan la complejidad de
las organizaciones son diversos.
nuevas fronteras del “management” será la gestión de la complejidad. Las
organizaciones son más poliédricas, se mueven en contextos de cambio acelerado
y en escenarios de comunicación con multiplicidad de interlocutores
significativos. Las organizaciones y su gestión son realmente hoy más
complejas? En buena medida, sí. Los factores que incrementan la complejidad de
las organizaciones son diversos.
En primer lugar
el conjunto de vectores de información que permiten la toma de decisiones se
incrementa exponencialmente al crecimiento del ‘big data’. En general, las
organizaciones disponen de más información de la que son capaces de procesar
por sus mecanismos habituales. Buenos directivos con experiencia, acostumbrados
a tomar decisiones sobre un número de vectores de información limitados, se ven
perdidos cuando el número de vectores y su detalle se incrementan. El cambio de
paradigma de la información comporta un cambio de paradigma en la gestión,
especialmente en aquello que está en el corazón de la función directiva: la
toma de decisiones.
el conjunto de vectores de información que permiten la toma de decisiones se
incrementa exponencialmente al crecimiento del ‘big data’. En general, las
organizaciones disponen de más información de la que son capaces de procesar
por sus mecanismos habituales. Buenos directivos con experiencia, acostumbrados
a tomar decisiones sobre un número de vectores de información limitados, se ven
perdidos cuando el número de vectores y su detalle se incrementan. El cambio de
paradigma de la información comporta un cambio de paradigma en la gestión,
especialmente en aquello que está en el corazón de la función directiva: la
toma de decisiones.
Un segundo
factor de la complejidad está asociado a escenarios de comunicación con muchos
actores. La eclosión de Internet y especialmente de las redes sociales, hace
que el nivel de interlocutores a tener en cuenta en cualquier ámbito de la
gestión haya crecido increíblemente y que la velocidad de la comunicación
tienda a la simultaneidad. Cualquiera puede ser un emisor significativo en un
mundo donde la privacidad tiene a reducirse hasta extremos preocupantes y donde
la opacidad deja de ser una opción sostenible. Vivir en transparencia es más
complejo, la exigencia de autenticidad y cohesión se pone en evidencia, hasta
el ridículo, cuando las personas y las organizaciones fingen o disocian sus
discursos y sus actos.
factor de la complejidad está asociado a escenarios de comunicación con muchos
actores. La eclosión de Internet y especialmente de las redes sociales, hace
que el nivel de interlocutores a tener en cuenta en cualquier ámbito de la
gestión haya crecido increíblemente y que la velocidad de la comunicación
tienda a la simultaneidad. Cualquiera puede ser un emisor significativo en un
mundo donde la privacidad tiene a reducirse hasta extremos preocupantes y donde
la opacidad deja de ser una opción sostenible. Vivir en transparencia es más
complejo, la exigencia de autenticidad y cohesión se pone en evidencia, hasta
el ridículo, cuando las personas y las organizaciones fingen o disocian sus
discursos y sus actos.
El tercer factor es la globalidad. El
juego entre lo global y lo local marca de la vida de las organizaciones y cada
vez más la de las personas. Nuestras geografías se multiplican y el juego entre
el arraigo y la presencia global es un factor de gestión compleja.
juego entre lo global y lo local marca de la vida de las organizaciones y cada
vez más la de las personas. Nuestras geografías se multiplican y el juego entre
el arraigo y la presencia global es un factor de gestión compleja.
Y finalmente, un factor clave de complejidad
está asociado a la innovación. Desde la revolución de las tecnologías de la
información y la comunicación que se manifiesta con toda fuerza en los años
noventa, el cambio externo a las organizaciones se acelera. Ya no es suficiente
la planificación estratégica porque el mundo cambia más rápido que nuestra
capacidad de planificar. La innovación deviene el mecanismo en cómo las
organizaciones afrontan el reto de cambiar acompasadamente a un cambio externo
que las nuevas tecnologías han acelerado.
está asociado a la innovación. Desde la revolución de las tecnologías de la
información y la comunicación que se manifiesta con toda fuerza en los años
noventa, el cambio externo a las organizaciones se acelera. Ya no es suficiente
la planificación estratégica porque el mundo cambia más rápido que nuestra
capacidad de planificar. La innovación deviene el mecanismo en cómo las
organizaciones afrontan el reto de cambiar acompasadamente a un cambio externo
que las nuevas tecnologías han acelerado.
El último factor de complejidad está
asociado a las personas, pero este no es nuevo. La gestión de la complejidad
requiere que aprendamos nuevas formas de reducción de los problemas para llegar
a afrontarlos, nuevas jerarquías ponderadas de formas diferentes y,
aproximaciones más poliédricas a cualquier fenómeno. La gestión de la
complejidad requerirá aprender y desaprender y afectará al corazón del
“management” constituyendo un nuevo y apasionante reto.
asociado a las personas, pero este no es nuevo. La gestión de la complejidad
requiere que aprendamos nuevas formas de reducción de los problemas para llegar
a afrontarlos, nuevas jerarquías ponderadas de formas diferentes y,
aproximaciones más poliédricas a cualquier fenómeno. La gestión de la
complejidad requerirá aprender y desaprender y afectará al corazón del
“management” constituyendo un nuevo y apasionante reto.
Este año, el Global Forum Peter Drucker,
que se celebra como siempre en Viena el 14 – 15 de Noviembre está dedicado a
Managing Complexity y está plagado de “rock stars” del management. Valdrá la
pena.
que se celebra como siempre en Viena el 14 – 15 de Noviembre está dedicado a
Managing Complexity y está plagado de “rock stars” del management. Valdrá la
pena.
(La imagen pertenece a una obra de Giovanni Bellini)
Una versión de este post ha sido publicada en Diari de Terrassa a 27 de Julio de 2013.