Notas
tomadas en tres días de trabajo en el Seminario Universia con el Tec de
Monterrey en Doral, Miami. Ideas y oportunidades sobre el desarrollo de modelos
de innovación vinculados a la universidad, trabajando codo con codo con Manuel
Fuertes de ISIS INNOVATION de la Oxford University y un magnífico grupo de
directivos del Tec.
tomadas en tres días de trabajo en el Seminario Universia con el Tec de
Monterrey en Doral, Miami. Ideas y oportunidades sobre el desarrollo de modelos
de innovación vinculados a la universidad, trabajando codo con codo con Manuel
Fuertes de ISIS INNOVATION de la Oxford University y un magnífico grupo de
directivos del Tec.
Algunas
ideas para llevar:
ideas para llevar:
1. La estrategia es lo que inspira nuestra
gestión. Pero la estrategia no se concreta simplemente desde la planificación,
si no también desde la innovación. Mientras la planificación despliega, la
innovación explora. En aquellos ámbitos dónde es preciso regular un cambio
externo acelerado con el cambio interno la innovación es un instrumento idóneo.
gestión. Pero la estrategia no se concreta simplemente desde la planificación,
si no también desde la innovación. Mientras la planificación despliega, la
innovación explora. En aquellos ámbitos dónde es preciso regular un cambio
externo acelerado con el cambio interno la innovación es un instrumento idóneo.
2. La innovación es una herramienta de
diferenciación. La planificación estratégica llevó a universidades demasiado
miméticas, la innovación es un esfuerzo por aportar valor diferencial a los
usuarios y captar así la atención de éstos.
diferenciación. La planificación estratégica llevó a universidades demasiado
miméticas, la innovación es un esfuerzo por aportar valor diferencial a los
usuarios y captar así la atención de éstos.
3.
Un modelo de innovación es una forma de sistematizar la gestión de la
innovación en la universidad. En función de cada cultura corporativa el modelo
será más el del clásico Funnel o modelos
más hibridados con el emprendimiento y la filosofía start-up. La universidad
conoce bien el discurso de la innovación pero tiene le falta a menuda
sistemática y sentido práctico.
Un modelo de innovación es una forma de sistematizar la gestión de la
innovación en la universidad. En función de cada cultura corporativa el modelo
será más el del clásico Funnel o modelos
más hibridados con el emprendimiento y la filosofía start-up. La universidad
conoce bien el discurso de la innovación pero tiene le falta a menuda
sistemática y sentido práctico.
4.
La innovación funciona mejor enfocada. A partir de retos estratégicos de
innovación, captar muchas ideas, filtrar unas cuantas oportunidades y de ellas
seleccionar los proyectos que madurarán permite un proceso definido por una
alta participación de la comunidad universitaria y muy orientado a resultados.
La innovación funciona mejor enfocada. A partir de retos estratégicos de
innovación, captar muchas ideas, filtrar unas cuantas oportunidades y de ellas
seleccionar los proyectos que madurarán permite un proceso definido por una
alta participación de la comunidad universitaria y muy orientado a resultados.
5.
La innovación abierta no es solamente una oportunidad de atraer talento para la
universidad en su proceso de captación de ideas y de oportunidades, es también
una opción de transferencia inversa y de establecer alianzas con empresas y
entidades sociales.
La innovación abierta no es solamente una oportunidad de atraer talento para la
universidad en su proceso de captación de ideas y de oportunidades, es también
una opción de transferencia inversa y de establecer alianzas con empresas y
entidades sociales.
6.
La innovación no funciona sin liderazgo innovador y una cultura corporativa
abierta. Sin liderazgo no se toman riesgos serios y todo queda en innovación
incremental, sin una cultura que conjugue la innovación en primera persona, el
día a día se come a la innovación sin estridencias, suavemente e
implacablemente. Meter a la innovación en la agenda diaria es el mejor
indicador de una cultura corporativa de innovación.
La innovación no funciona sin liderazgo innovador y una cultura corporativa
abierta. Sin liderazgo no se toman riesgos serios y todo queda en innovación
incremental, sin una cultura que conjugue la innovación en primera persona, el
día a día se come a la innovación sin estridencias, suavemente e
implacablemente. Meter a la innovación en la agenda diaria es el mejor
indicador de una cultura corporativa de innovación.
7.
Las universidades perciben como en ningún otro momento la amenaza de la
disrupción. La aparición de fenómenos como los MOOC, las dinámicas de
universidades corporativas, el agotamiento de algunos modelos de negocio
tradicionales, la entrada con mucha fuerza de las universidades asiáticas, etc.
Son síntomas que en otros sectores han precedido a procesos de disrupción
importantes.
Las universidades perciben como en ningún otro momento la amenaza de la
disrupción. La aparición de fenómenos como los MOOC, las dinámicas de
universidades corporativas, el agotamiento de algunos modelos de negocio
tradicionales, la entrada con mucha fuerza de las universidades asiáticas, etc.
Son síntomas que en otros sectores han precedido a procesos de disrupción
importantes.
8.
La universidad es un agente importante de los ecosistemas de innovación y
emprendimiento. Cuando se aplica la innovación a sí misma mejora sus
prestaciones y su legitimidad para aportar al resto de agentes del sistema de
innovación. La relación universidad – empresa descansará cada vez sobre la
innovación que sobre el I+D+i clásicos. Hay mucho que innovar también en esa
relación. Esquemas como el que define la innovación abierta o dinámicas como las
asociadas al método Lean Start – up pueden ofrecer muchas oportunidades a la
universidad si sabe adaptarse a las nuevas lógicas de las empresas al innovar.
La universidad es un agente importante de los ecosistemas de innovación y
emprendimiento. Cuando se aplica la innovación a sí misma mejora sus
prestaciones y su legitimidad para aportar al resto de agentes del sistema de
innovación. La relación universidad – empresa descansará cada vez sobre la
innovación que sobre el I+D+i clásicos. Hay mucho que innovar también en esa
relación. Esquemas como el que define la innovación abierta o dinámicas como las
asociadas al método Lean Start – up pueden ofrecer muchas oportunidades a la
universidad si sabe adaptarse a las nuevas lógicas de las empresas al innovar.
9. La
universidad puede ejercer de hub de encuentro entre inversores y emprendedores
que pivotan en la universidad para crear empresas de alto valor.
universidad puede ejercer de hub de encuentro entre inversores y emprendedores
que pivotan en la universidad para crear empresas de alto valor.
10.
La universidad puede ser, no solamente una magnífica plataforma de
emprendedores recién egresados, sino también de emprendedores mayores y de
dinámicas de emprendimiento corporativo entre empresas consolidadas. Sin duda,
para ello debe aportar además de apoyo académico un soporte operativo y de
management con gran sentido práctico.
La universidad puede ser, no solamente una magnífica plataforma de
emprendedores recién egresados, sino también de emprendedores mayores y de
dinámicas de emprendimiento corporativo entre empresas consolidadas. Sin duda,
para ello debe aportar además de apoyo académico un soporte operativo y de
management con gran sentido práctico.
(la imagen es un detalle de una obra de Andrea Mantegna)