Por
suerte la innovación se ha puesto de moda y como en todas las modas, una cosa
es el ruido y otra los resultados. Hay organizaciones que hablan de innovación,
otras que la abrazan esporádicamente y otras que intentan ser organizaciones
innovadoras. ¿qué capacidades debería tener una organización innovadora? Se me
antoja que algunas capacidad podrían ser:
suerte la innovación se ha puesto de moda y como en todas las modas, una cosa
es el ruido y otra los resultados. Hay organizaciones que hablan de innovación,
otras que la abrazan esporádicamente y otras que intentan ser organizaciones
innovadoras. ¿qué capacidades debería tener una organización innovadora? Se me
antoja que algunas capacidad podrían ser:
1. Capacidad
de desplegar la estrategia a través de la innovación. Focalizar los esfuerzos
de innovación en aquello que es estratégico para la organización.
de desplegar la estrategia a través de la innovación. Focalizar los esfuerzos
de innovación en aquello que es estratégico para la organización.
2.
Usar la innovación para que el cambio externo no sea mucho más veloz que el
cambio interno.
Usar la innovación para que el cambio externo no sea mucho más veloz que el
cambio interno.
3.
Fomentar una actitud de exploración de nuevas soluciones como base de la
competitividad de las organizaciones, las unidades de negocio y de las
personas.
Fomentar una actitud de exploración de nuevas soluciones como base de la
competitividad de las organizaciones, las unidades de negocio y de las
personas.
4. Combinar
bien la capacidad creativa para aportar nuevas ideas con la capacidad para
llevarlas a la práctica ágilmente. Las ideas no caminan solas.
bien la capacidad creativa para aportar nuevas ideas con la capacidad para
llevarlas a la práctica ágilmente. Las ideas no caminan solas.
5. Desplegar
una cultura en la que la innovación y el día a día no constituyan un trade off,
al contrario, las organizaciones innovadoras son las que saben introducir la
innovación en una agenda cotidiana completamente saturada .
una cultura en la que la innovación y el día a día no constituyan un trade off,
al contrario, las organizaciones innovadoras son las que saben introducir la
innovación en una agenda cotidiana completamente saturada .
6.
Aceptar el fracaso responsable como parte de la lógica innovadora. No penalizar
el fracaso, solamente penalizar la incapacidad para aprender del fracaso.
Aceptar el fracaso responsable como parte de la lógica innovadora. No penalizar
el fracaso, solamente penalizar la incapacidad para aprender del fracaso.
7. Introducir
el índice de vitalidad (% de ingresos y beneficios asociados a productos que
hace 2 años no existían) como indicador clave del rendimiento de la organización.
el índice de vitalidad (% de ingresos y beneficios asociados a productos que
hace 2 años no existían) como indicador clave del rendimiento de la organización.
8.
Establecer lógicas de transversalidad y políticas anti – silo que fomenten la conexión
lateral dentro y fuera de la organización.
Establecer lógicas de transversalidad y políticas anti – silo que fomenten la conexión
lateral dentro y fuera de la organización.
9.
Saber incorporar talento, ideas, propuestas externas para evitar el síndrome
del “no inventado aquí” y entender la lógica de la open innovation como parte
del sentido común innovador.
Saber incorporar talento, ideas, propuestas externas para evitar el síndrome
del “no inventado aquí” y entender la lógica de la open innovation como parte
del sentido común innovador.
10.
Evitar cualquier arrogancia, no refugiarse en éxitos pasados, entender que no
hay adversario pequeño, basar la innovación en una humildad no impostada. Hacer
del aprender el hilo conductor de la innovación.
Evitar cualquier arrogancia, no refugiarse en éxitos pasados, entender que no
hay adversario pequeño, basar la innovación en una humildad no impostada. Hacer
del aprender el hilo conductor de la innovación.
(la imagen pertenece a una obra de Andrea Mantegna)