Menu

Lecciones de innovación y emprendimiento aprendidas en Israel

10/05/2013

Estas
son las notas de la visitas hechas a importantes players del ecosistema de
innovación  y emprendimiento de Israel
después de una estadía en Tel Aviv – Haifa y Jerusalén. Ha sido estimulante
poder compartir esta experiencia con un grupo de clusters managers catalanes y
es un gusto poder compartir estas notas con todos.
1. Innovación y supervivencia tienen mucho que ver en
Israel. El hambre azuza el ingenio. La adversidad en este caso azuza la
innovación. En ámbitos como el de la agricultura y especialmente la gestión del
agua, es muy evidente.
2. El
papel de la inmigración es importante en un ecosistema de innovación. “A nation
of immigrants is a nation of entrepreneurs” se dice en el libro Start – up
Nation ( Senor & Singer , 2009). Es especialmente significativa la
aportación de la reciente inmigración rusa, 1 millón de personas, entre las que
se cuentan numerosos científicos e ingenieros.
3. La
experiencia de servicio militar es diferencial y parece clave en la creación de
una base emprendedora. Es una forma de socializarse, de que todos se conozcan,
de tejer redes de confianza entre gente que fraterniza en entornos de riesgo.
Todos hablan del papel del ejército en este campo.
4. El
papel de la innovación proveniente del ejército en términos tecnológicos es
también muy importante en sectores como IT. Son frecuentes las innovaciones en
negocios que tienen su origen en prototipos y desarrollos de origen militar.
5. El
riesgo forma parte de la cotidianidad “we live always on the edge…. “. Probablemente
es una sociedad con más gente con capacidad de asumir riesgos y emprender
sistemáticamente. Tener 4800 start – up en un país tan pequeño es muy significativo
y supone la ratio más alta conocida.
6. El
tejido inversor de Venture capital es notable y cuenta con políticas públicas
de apoyo muy significativas. La capacidad de fundraising para proyectos se ve
multiplicada por la red de la diáspora que supone aportaciones clave para todo tipo de proyectos.
7. Las
visitas al Technion, el Weizmann y la Universidad Hebrea de Jerusalén me han
impresionado. Son plataformas académicas y de investigación de primer nivel
mundial, tal y como acreditan sus rankings. La gestión de la transferencia de
tecnología es en todos los casos muy business oriented, muy profesional, con
una alta performance.
8. Tienen
una cierta obsesión por el control de la propiedad intelectual. Conscientes de
la escasez de recursos de Israel toman muy en serio el valor de los
intangibles. Pueden llegar a ser toscos en este punto pero por el contrario se
me antojan serios y fiables una vez superadas las negociaciones.
9. Son
muy competitivos. Por ejemplo, aportaron 471 millones de Euros al 7 Programa
Marco de la UE y han sacado  647
millones.
10. Es
un país orientado completamente a la innovación y la creación de start – up. Su
nivel de desempleo es bajo ( entorno al 6.5%) aunque mantienen una importante
masa crítica de población ultra ortodoxa que vive subsidiada (creo recordar que
sobre el 8 – 9 %). Para nada se respira crisis aunque el gobierno ha anunciado fuertes recortes. El ambiente es emprendedor y se contagia. No hemos hablado de la crisis en España ni un minuto.
11.
Israel es un país muy pequeño en un contexto adverso. Cualquier negocio piensa
desde el primer minuto en la escalabilidad ( la cantidad de start – up que
llegan al Nasdaq no es menor). La diáspora ayuda a la internacionalización, pero
la escalabilidad global está en los genes del emprendimiento.
12.
Sin duda hay talento. Que Einstein renunciara a ser el primer presidente de
Israel pero que lo acabara siendo Weizmann es toda una premonición. Tienen
dificultades para captar talento externo porque sus condiciones de entorno no
son fáciles. No se hasta que punto tiene que ver su base religiosa que desde
siempre ha obligado a leer las escrituras y lo ha hecho un pueblo de bajo
analfabetismo, pero la trayectoria de talento es impresionante, como lo son la
cantidad de premios Nobel que atesoran sus universidades.
Me
ha gustado mucho conocer el ecosistema de emprendimiento e innovación de Israel.
No creo que podamos copiar nada, sus condiciones son únicas. El copiar y pegar
no funcionaría. Pero podemos inspirarnos en experiencias y sobretodo en
valores. Querer emprender o innovar sin riesgo es pura retórica, en Israel es
evidente que es al revés.
(la imagen pertenece a una obra de Andrea Mantegna)