Menu

Pymes emprendedoras

13/03/2013

Los
territorios dependen del talento emprendedor que atesoran y las empresas del
talento corporativo que reúnen. Estoy convencido de ello. Creo que los
territorios se desarrollan y las empresas crecen por ellas mismas, sorteando
retos y dificultades. No comparto la cultura de la queja sistemática, ni para
territorios ni para empresas, tengan la dimensión que tengan. Es un modo de
evitar la autocrítica y especialmente es un modo de eludir el aprendizaje que
nos brindan los fracasos.
Hace
más de diez años que lidero una empresa pequeña y sé lo que supone tener una
empresa pequeña. La dimensión comporta dificultades, es evidente. Por ejemplo,
para las pymes la internacionalización supone un esfuerzo personal enorme y una
presión absoluta para poder sustentar la presencia en nuevos mercados casi con
ventas desde el primer día.  Y así en
muchos otros ámbitos de la empresa. A pesar de ello, creo que es bueno recordar
que las hoy grandes empresas también empezaron pequeñas y que con grandes esfuerzos,
alguien las supo hacer crecer. El crecer depende en gran parte de nuestro
talento y de nuestros aciertos, obviamente también del entorno que a veces
ayuda y a veces entorpece.
Veo
tres tipos de pyme distintos. Las pyme
inerciales
que se mantienen en explotar un nicho que en el pasado les dio
éxito. Tienen el mérito que tiene mantener una empresa viva, que no es menor,
pero saben más de dónde vienen que a dónde van. Son las que más se quejan. Veo
las pyme emprendedoras, que sean
jóvenes o centenarias, no han perdido el espíritu emprendedor y mantienen el
cambio y la innovación en su ADN. Finalmente veo las pyme subsidiarias de las grandes empresas, es decir aquellas que
son una especie de engranaje externalizado de las grandes empresas y que, de
hecho, comparten mucho los valores de estas grandes corporaciones.
A
las pyme hay que ayudarlas en determinadas cosas, por ejemplo,  estableciendo marcos de financiación que
ayuden a su crecimiento. En puntos cómo éste no hay discusión lo que debería
haber es mucha más decisión.  Pero, en
general,  a las pyme no hay que tratarlas
de modo paternalista. Las pyme tienen empresarios al frente que sabemos que
muchas cosas solamente dependen de nosotros: estrategia, liderazgo, talento, riesgo,
capacidad de innovación, internacionalización, calidad… No comparto el discurso
paternalista que sobre las pymes se hace desde algunas administraciones y desde
algunas patronales. Ni mucho menos el discurso de queja continua que muchos
quieren asociar a las Pyme. Entre las pyme igual que entre las grandes empresas
hay de todo. Algunas se quejarán pero las que no espabilan no avanzan.
Lo
que hace falta a las pyme no es tan distinto de los que requieren todas las
empresas respecto de la administración. Que sean administraciones muy ágiles,
que no sean intervencionista en exceso, que definan pocas reglas claras y
equitativas, que propongan una fiscalidad equilibrada,  que generen externalidades positivas con sus
inversiones, que sepan leer rápidamente las lógicas de cambio del mundo de los
negocios,  que definan políticas de apoyo
a la innovación para evitar el fallo de mercado que se produce cuando proyectos
estratégicos comportan un riesgo excesivo, etc.
Me
gustaría que no solamente habláramos de emprendedores y de startup y que
habláramos más de pymes emprendedoras. Hasta dónde yo lo entiendo la
mayoría  de los emprendedores tiene la
voluntad de devenir empresarios  y las
startup tienen como misión dejar de serlo, es decir, crecer, ser pymes
consolidadas y quizás algún día grandes empresas.  Me gustaría que nos fijáramos más en las  pymes emprendedoras y que huyéramos de los
discursos de queja continua. Me gustaría que abrazáramos más la cultura del
crecimiento basada en los esfuerzos y apuestas personales y corporativos que en
el pensar que cuando algo nos va mal siempre es culpa de otro. Necesitamos
mucho de estas pyme emprendedoras, poco quejicas, resilientes, muy
comprometidas y con el mundo en su horizonte. De hecho son parte clave de la
solución a nuestros problemas. Las pymes emprendedoras deben ser nuestra
espiral positiva. 
Este artículo ha sido publicado en Economía Digital http://www.economiadigital.es/es/notices/2013/03/pymes_emprendedoras_39118.php
(la imagen pertenece a una obra de Andrea Mantegna)