Si
quieren hacer una ley de fomento del emprendimiento que la hagan. Incluso puede
traer cosas positivas si consiguen que se pague el IVA cuando se cobra
efectivamente o se proteja más el patrimonio de los emprendedores. No creo en
leyes de emprendedores porque no me parecen lo central de la cuestión, pero
bienvenidas sean si nos ayudan a hablar en serio de emprendimiento. Pero no vayamos a confundirnos. Sin negar la
buena voluntad que hay detrás de la ley, hay cosas que van mucho más allá que
la existencia de una norma. Igual que la motivación, el emprendimiento no se
alcanza simplemente con leyes. No estoy en contra por estar, simplemente me
gustaría poner al tilde en cosas que son tanto o más importantes que una ley de
emprendedores:
quieren hacer una ley de fomento del emprendimiento que la hagan. Incluso puede
traer cosas positivas si consiguen que se pague el IVA cuando se cobra
efectivamente o se proteja más el patrimonio de los emprendedores. No creo en
leyes de emprendedores porque no me parecen lo central de la cuestión, pero
bienvenidas sean si nos ayudan a hablar en serio de emprendimiento. Pero no vayamos a confundirnos. Sin negar la
buena voluntad que hay detrás de la ley, hay cosas que van mucho más allá que
la existencia de una norma. Igual que la motivación, el emprendimiento no se
alcanza simplemente con leyes. No estoy en contra por estar, simplemente me
gustaría poner al tilde en cosas que son tanto o más importantes que una ley de
emprendedores:
1. Más
importante una ley de emprendedores es que en las escuelas deje de
estigmatizarse a las empresas y se las presente como entes de naturaleza
puramente especulativa sin ninguna contribución social. Las empresas vertebran
las sociedades y pueden presentar ejemplos muy positivos de responsabilidad
social, empezando por la ocupación. Las empresas y los empresarios son, como
todo, un colectivo plural, dónde hay de todo, de lo mejor y de lo peor.
importante una ley de emprendedores es que en las escuelas deje de
estigmatizarse a las empresas y se las presente como entes de naturaleza
puramente especulativa sin ninguna contribución social. Las empresas vertebran
las sociedades y pueden presentar ejemplos muy positivos de responsabilidad
social, empezando por la ocupación. Las empresas y los empresarios son, como
todo, un colectivo plural, dónde hay de todo, de lo mejor y de lo peor.
2. Agilidad.
Para fomentar el emprendimiento es importante no poner palos a las ruedas al
despliegue de proyectos, ni de emprendedores ni de empresas consolidadas. Tener
una administración ágil, que haga cumplir las normas pero que se aplique gran
celeridad es una de las ayudas más importantes.
Para fomentar el emprendimiento es importante no poner palos a las ruedas al
despliegue de proyectos, ni de emprendedores ni de empresas consolidadas. Tener
una administración ágil, que haga cumplir las normas pero que se aplique gran
celeridad es una de las ayudas más importantes.
3. Poner
el énfasis en una cultura de emprendimiento que mejora a través de subvenciones
o deducciones es erróneo. Las empresas crecen no porque haya subvenciones si no
porque hay clientes.
el énfasis en una cultura de emprendimiento que mejora a través de subvenciones
o deducciones es erróneo. Las empresas crecen no porque haya subvenciones si no
porque hay clientes.
4. Difundir
la cultura del talento emprendedor. Lo fundamental para que una empresa triunfe
no es la idea ni el business plan, si no la gente capaz de aplicarlos.
la cultura del talento emprendedor. Lo fundamental para que una empresa triunfe
no es la idea ni el business plan, si no la gente capaz de aplicarlos.
5. Difundir
la idea de la gestión responsable del riesgo. No hay innovación ni
emprendimiento sin riesgo, pero la gestión del riesgo debe ser responsable.
Aunque sea algo habitual en innovación y emprendimiento, fracasar no es un
deporte, si no hay alternativa, hay que procurar fracasar rápido y barato, pero
sobretodo, lo fundamental es aprender de los fracasos para tener más
oportunidades la próxima vez.
la idea de la gestión responsable del riesgo. No hay innovación ni
emprendimiento sin riesgo, pero la gestión del riesgo debe ser responsable.
Aunque sea algo habitual en innovación y emprendimiento, fracasar no es un
deporte, si no hay alternativa, hay que procurar fracasar rápido y barato, pero
sobretodo, lo fundamental es aprender de los fracasos para tener más
oportunidades la próxima vez.
6. Es
fundamental conseguir más visibilidad a empresarios con relatos socialmente
positivos. No puede ser que solamente se visibilice a los empresarios cuando
tienen problemas o cuando alguno evidencia comportamientos inmorales. Toda la
transparencia, faltaría más, pero para
lo positivo también.
fundamental conseguir más visibilidad a empresarios con relatos socialmente
positivos. No puede ser que solamente se visibilice a los empresarios cuando
tienen problemas o cuando alguno evidencia comportamientos inmorales. Toda la
transparencia, faltaría más, pero para
lo positivo también.
7. Evitar
el emprendimiento como nueva pose social. Jóvenes que creen que porque se ponen
la etiqueta de emprendedores tienen derecho a subvenciones, a inversiones de
los VC y otras ayudas. Los emprendedores deben ser gente que se esfuerce y no
se excuse en la incomprensión si no convence a los inversores. Los
emprendedores no son gente que vive en la queja sino que sabe manejar la
adversidad.
el emprendimiento como nueva pose social. Jóvenes que creen que porque se ponen
la etiqueta de emprendedores tienen derecho a subvenciones, a inversiones de
los VC y otras ayudas. Los emprendedores deben ser gente que se esfuerce y no
se excuse en la incomprensión si no convence a los inversores. Los
emprendedores no son gente que vive en la queja sino que sabe manejar la
adversidad.
8. No
confundir emprendimiento con juventud. He aprendido de Jay Rao, de la Babson
School, el college de referencia en entrepreneurship de USA que aquellos
emprendedores que dan más resultado son mayores de 35 años, con cargas
familiares y una primera experiencial profesional y un networking propio a sus
espaldas.
confundir emprendimiento con juventud. He aprendido de Jay Rao, de la Babson
School, el college de referencia en entrepreneurship de USA que aquellos
emprendedores que dan más resultado son mayores de 35 años, con cargas
familiares y una primera experiencial profesional y un networking propio a sus
espaldas.
9. Hay
un tipo de emprendimiento muy importante, el emprendimiento corporativo, que
nace de una misma empresa o entre empresas consolidadas. Su impacto económico
pude ser muy alto, y si se hace una ley, no deberían quedar excluidos. Hacer
nacer empresas de empresas también es emprendimiento.
un tipo de emprendimiento muy importante, el emprendimiento corporativo, que
nace de una misma empresa o entre empresas consolidadas. Su impacto económico
pude ser muy alto, y si se hace una ley, no deberían quedar excluidos. Hacer
nacer empresas de empresas también es emprendimiento.
10. Evitar
que haya más gente que viva de ayudar a potenciales emprendedores que
emprendedores de verdad. Que ya nos conocemos y creamos burbujas sin querer. No
se trata de llenar el país de aceleradoras de empresas dirigidas por alguien
que nunca ha arriesgado ni ha creado una empresa. La nueva burocracia alrededor
de los emprendedores puede ser un oxímoron de libro.
que haya más gente que viva de ayudar a potenciales emprendedores que
emprendedores de verdad. Que ya nos conocemos y creamos burbujas sin querer. No
se trata de llenar el país de aceleradoras de empresas dirigidas por alguien
que nunca ha arriesgado ni ha creado una empresa. La nueva burocracia alrededor
de los emprendedores puede ser un oxímoron de libro.
Necesitamos
más una sociedad con cultura emprendedora que con leyes de emprendimiento. Con ley o sin ley, el emprendimiento está en
la parte de la solución a nuestros restos, en esto creo que estamos de acuerdo
casi todos.
más una sociedad con cultura emprendedora que con leyes de emprendimiento. Con ley o sin ley, el emprendimiento está en
la parte de la solución a nuestros restos, en esto creo que estamos de acuerdo
casi todos.
Publicado en http://www.economiadigital.es/es/notices/2013/02/mas_importante_que_una_ley_de_emprendedores_38617.php
(la imagen pertenece a una obra de Andrea Mantegna)