Menu

10 tildes a la innovación y el emprendimiento

06/12/2012

Comparto
algunas notas tomadas en el Encuentro Nacional de Emprendimiento e Innovación
celebrado en la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso,
organizado por Sofofa (5.12.12).  Algunos de las
tildes de mi presentación en la Jornada y alguna nota inspirada en las
excelentes intervenciones que hubo.
1. Innovar
no es nada nuevo, pero la velocidad del cambio externo a las organizaciones
hace que la sistematización de la innovación sea más  imprescindible.
2. Hablar
de innovación y emprendimiento está de moda. Por ello, es bueno hacer un
reflexión personal sobre nuestra capacidad individual de salir del área de
seguridad y arriesgarnos a innovar. Igual pasa con el emprendimiento. No me
creo a ningún emprendedor que no esté dispuesto a arriesgar algo de su
bolsillo.
3. Es
fácil caer, en lo que Hamel llama el “Creative Apartheid”. Lo difícil en
innovación es conectar los que ponen pasión en el despliegue de proyectos
emprendedores con aquellos que ejecutan con una cierta inercia el día a día.
4. La
innovación es un choque de agendas. Del día a día con el futuro, de las agendas
de los silos con las agendas transversales de los innovadores. Lo peor es que
las agendas no choquen, quiere decir que no se encuentran.
5. Sin
la implicación de la alta dirección, la innovación cae en el divertimiento
corporativo.
6. Innovar
es entrenar futuros. Sin entrenamiento el cambio es un espejismo.
7. Algunos
hablan de las Start Up como el nuevo demiurgo, pero lo realmente calve es el
scale up.
8. La
tasa de vitalidad (inspirado en Ari Bermann de 3M Chile) de una empresa es el
porcentaje de ingresos y beneficios relacionados con
productos/servicios/modelos de negocio que hace 2 años no existían.
9. La
principal función innovativa es vender (inspirado en Fernando Flores).
10. La
innovación y el emprendimiento necesitan un propósito tanscendente (inspirado
en Jorge Montt de Gasco).  Aquellas
empresas que quieren venderse no innovan, se acicalan. Las empresas que innovan
porque creen en su futuro, practican la innovación, también por sentido de
responsabilidad social.
(La imagen pertenece a una obra de Antonello da Messina)