La
nueva frontera de la innovación está en combinar lo mejor de los dos mundos: la
capacidad financiera y el posicionamiento en el mercado de las grandes empresas
y el compromiso del emprendedor o de las pymes con mucha hambre. Las grandes empresas no siempre consiguen
burlar su propia complejidad burocrática a la hora de innovar y les resulta más
fácil hacer discursos y crear estructuras que arriesgar. Parece que tienen
demasiado a perder y esto, al final, paraliza muchas de sus iniciativas. Por el
contrario, los pequeños lo tienen todo a ganar y ven el mercado de las grandes
con el mar en el que pescar. Unas han tenido éxito, otras lo buscan con ahínco
y sin estructuras pesadas.
nueva frontera de la innovación está en combinar lo mejor de los dos mundos: la
capacidad financiera y el posicionamiento en el mercado de las grandes empresas
y el compromiso del emprendedor o de las pymes con mucha hambre. Las grandes empresas no siempre consiguen
burlar su propia complejidad burocrática a la hora de innovar y les resulta más
fácil hacer discursos y crear estructuras que arriesgar. Parece que tienen
demasiado a perder y esto, al final, paraliza muchas de sus iniciativas. Por el
contrario, los pequeños lo tienen todo a ganar y ven el mercado de las grandes
con el mar en el que pescar. Unas han tenido éxito, otras lo buscan con ahínco
y sin estructuras pesadas.
Establecer
una relación positiva y orientada a resultados entre gran empresa y pymes o
start up no es fácil. A menudo, a las grandes empresas les traiciona la
soberbia de la dimensión y no son capaces de devenir nodo para la energía
emprendedora que contienen los ecosistemas dónde habitan. A veces,
toman posiciones en start up y les adormecen el compromiso o les
inoculan sin querer su incapacidad de arriesgar seriamente. Otras veces, son
las pequeñas empresas las que ven en la grande un edificio en el que la
oportunidad se pierde según la puerta por la que accedes.
una relación positiva y orientada a resultados entre gran empresa y pymes o
start up no es fácil. A menudo, a las grandes empresas les traiciona la
soberbia de la dimensión y no son capaces de devenir nodo para la energía
emprendedora que contienen los ecosistemas dónde habitan. A veces,
toman posiciones en start up y les adormecen el compromiso o les
inoculan sin querer su incapacidad de arriesgar seriamente. Otras veces, son
las pequeñas empresas las que ven en la grande un edificio en el que la
oportunidad se pierde según la puerta por la que accedes.
Si
las grandes empresas saben combinar su potencia con la agilidad y el compromiso
de emprendedores externos consiguen multiplicar las oportunidades y acelerarlas
a mercado. Es el garaje corporativo que
pregona Scott Anthony. Son las new business unit que hemos probado en una
fórmula que combina aceleración e
innovación abierta radical. Repsol, BBVA,
Telefónica, Gallina Blanca, prueban diversos caminos en esta dirección.
Esperemos a los resultados para verificar la potencia de esta nueva frontera de la innovación que
se presenta apasionante.
las grandes empresas saben combinar su potencia con la agilidad y el compromiso
de emprendedores externos consiguen multiplicar las oportunidades y acelerarlas
a mercado. Es el garaje corporativo que
pregona Scott Anthony. Son las new business unit que hemos probado en una
fórmula que combina aceleración e
innovación abierta radical. Repsol, BBVA,
Telefónica, Gallina Blanca, prueban diversos caminos en esta dirección.
Esperemos a los resultados para verificar la potencia de esta nueva frontera de la innovación que
se presenta apasionante.
(esta imagen pertenece a una obra de Antonello da Messina)