1. Que la
universidad nos habilita profesionalmente para toda la vida.
universidad nos habilita profesionalmente para toda la vida.
2. Que tenemos
una profesión, en realidad somos un proyecto profesional en permanente
construcción.
3. Que la
información es un bien escaso, como
antes. Debemos aprender a movernos en grandes cantidades de información y no
morir en el intento.
4. Que las redes
sociales son redes de negocio.
5. Que la suma de
poder y conocimiento nos permite transformar una organización. El liderazgo y
las competencias soft son fundamentales para el cambio.
6. Que liderazgo
es carisma y hablar bien. El líder es un servidor que proyecta una lógica
coherente entre lo que dice y lo que hace.
7. Que el trabajo
tiene horario y oficina, cada vez más, el trabajo serán resultados alcanzados
en formatos más flexibles.
8. Que el fracaso
es una derrota. Solamente lo es si no aprendemos de él.
9. Que la
innovación es esporádica y algo relacionado solamente con la tecnología.
10. Que la
creatividad es la clave de la competitividad. La clave es la innovación
(creatividad + disciplina de cambio y aplicación).
11. Que es igual
quién haga las cosas. La meritocracia del talento tiene un protagonismo total
en los resultados.
12. Que ser
empresario no tiene que ver con la responsabilidad social.
13. Que ser
emprendedor es aprovechar algunas subvenciones e instalarte en una incubadora.
14. Que el éxito
es definitivo.
15. Que el
esfuerzo es una etapa de la vida.
esfuerzo es una etapa de la vida.
Me he hecho la misma pregunta que me hice en junio de 2009 (Que hay que desaprender) y ha salido esta lista, un poco más larga que la de hace tres años, pero muy similar en el fondo
http://www.xaviermarcet.com/2009/06/10-cosas-desaprender.html.
http://www.xaviermarcet.com/2009/06/10-cosas-desaprender.html.
(la imagen pertenece a una obra de Bellini)