Menu

La crisis como distorsión

18/07/2012

La
crisis distorsiona la actividad corporativa y hace que las compañías se
replieguen en exceso en el día a día. Os propongo compartir 10 cosas que
distorsiona la crisis. Estas son las que han salido:
1. La estrategia.  Nos perdemos en un día a día farragoso.
Perdemos horizonte. Pensamos en pequeño.
2. Los precios. Algunas compañías
desesperadas intentan modelos de negocio imposibles, con precios imposibles.
Más que modelos de negocio son ejercicios de pedaleo sin ningún margen. La crisis
distorsiona los mercados.
3. La eficiencia.  Algo como cobrar se convierte en una
incidencia continua, con lo cual la energía que requiere para alcanzar la
normalidad es enorme. Las decisiones se ralentizan, todo es más sinuoso.
4. La financiación. Que los bancos no
hagan su negocio, que es dejar dinero y cobrar por ello, es una distorsión
enorme. Los bancos reciben dinero público pero es para su autofinanciación.  Un bucle perverso.
5. Las alianzas.  Los acuerdos con otros se basan en
colaboraciones de confianza. La crisis incrementa las dudas. Algunas compañías
se vuelven paranoicas.
6. La innovación. Algunas empresas
consideran que en tiempo de turbulencia no se pueden asumir riesgos. Otras, en
cambio, apuestan más que nunca por la innovación porqué saben que la clave está
en diferenciarse de la competencia, haya crisis o no haya crisis.
7. La confianza – país. La falta de un
marco claro fiscal – jurídico no ayuda para nada a tomar decisiones de futuro,
básicamente inversiones. El no percibir seguridad y capacidad en el liderazgo
político europeo no crea confianza.
8. La confianza cliente. La crisis crea desconfianza en clientes que retraen o
retardan su capacidad de consumo. Sin consumo no hay salida a la crisis.
9. El despliegue del talento.  Concentramos el talento en el corto
plazo.  Los mejores destinan demasiado
tiempo a gestionar inercias que se han complicado en vez de pensar en construir
las apuestas del futuro.
10. Los valores.  Algunas compañías olvidan que en el negocio
no todo vale, que las empresas deben conseguir hacer negocios compartiendo
valores con la sociedad. La crisis no es una excusa para hacer negocios de cualquier
modo.
(La imagen pertenece a una obra de Bellini)