Antes
podíamos imaginar que el desarrollo de los territorios podía deberse a que
determinados conceptos llegaban con mucho retraso. Ahora no. Importar conceptos
de los líderes es fácil. Lo complicado es atraer o desarrollar talento para
aplicarlos y tener unos mínimos recursos para ello. Además, los conceptos
tienen su contexto y el “cortar y pegar” no acostumbra a funcionar.
podíamos imaginar que el desarrollo de los territorios podía deberse a que
determinados conceptos llegaban con mucho retraso. Ahora no. Importar conceptos
de los líderes es fácil. Lo complicado es atraer o desarrollar talento para
aplicarlos y tener unos mínimos recursos para ello. Además, los conceptos
tienen su contexto y el “cortar y pegar” no acostumbra a funcionar.
Empieza
a darse un fenómeno curioso. Ecosistemas de innovación que lo tienen todo menos
sangre en sus venas. Ecosistemas que, sobre el papel, deberían funcionar porqué
han alineado a todos sus agentes, que
además se saben de memoria los vectores de éxito en otros ecosistemas. Pero les
falta sangre : personas emprendedoras con capacidad de riesgo y capitales – riesgo
que actúen como tales. Olvidar que
además muchos de estos ecosistemas exitosos funcionan con sistemas eficientes
de ayudas públicas muy cuantiosas es querer olvidar demasiado. Y aquí y ahora, cuando, de golpe, han
desaparecido los recursos públicos, estos ecosistemas se parecen demasiado a
estructuras vacías.
a darse un fenómeno curioso. Ecosistemas de innovación que lo tienen todo menos
sangre en sus venas. Ecosistemas que, sobre el papel, deberían funcionar porqué
han alineado a todos sus agentes, que
además se saben de memoria los vectores de éxito en otros ecosistemas. Pero les
falta sangre : personas emprendedoras con capacidad de riesgo y capitales – riesgo
que actúen como tales. Olvidar que
además muchos de estos ecosistemas exitosos funcionan con sistemas eficientes
de ayudas públicas muy cuantiosas es querer olvidar demasiado. Y aquí y ahora, cuando, de golpe, han
desaparecido los recursos públicos, estos ecosistemas se parecen demasiado a
estructuras vacías.
Prioridades
para un desarrollo territorial con sentido:
para un desarrollo territorial con sentido:
1 1. Capacidad de los agentes clave para pensar en
grande ( es decir, olvidar el cortar y pegar para pensar desde la
diferenciación territorial con ambición global)
grande ( es decir, olvidar el cortar y pegar para pensar desde la
diferenciación territorial con ambición global)
2 2.
Talento emprendedor suficiente ( del de verdad,
del que arriesga y se esfuerza)
Talento emprendedor suficiente ( del de verdad,
del que arriesga y se esfuerza)
3 3. Basar el desarrollo en formato mercado
territorial : lo que no una proyecto de innovación + líder / equipo + capital con una clara orientación a
resultados, no se prioriza.
territorial : lo que no una proyecto de innovación + líder / equipo + capital con una clara orientación a
resultados, no se prioriza.
4 4. Capital privado orientado a oportunidades de
innovación ( del de verdad, del que sabe arriesgar responsablemente).
innovación ( del de verdad, del que sabe arriesgar responsablemente).
5 5. Ayudas públicas selectivas y significativas,
nada de riego por aspersión de poco dinero para muchos (pocas palancas pero
importantes, imprescindibles para cubrir los fallos de mercado).
nada de riego por aspersión de poco dinero para muchos (pocas palancas pero
importantes, imprescindibles para cubrir los fallos de mercado).
6 6.
Comunicación directa entre los “decisión –
makers” públicos y privados.
Comunicación directa entre los “decisión –
makers” públicos y privados.
7 7.
Estructuras de ecosistema de innovación
eficientes (las que sean verdad, las que se puedan mantener por su impacto
final).
Estructuras de ecosistema de innovación
eficientes (las que sean verdad, las que se puedan mantener por su impacto
final).
8 8.
Potenciar las empresas innovadoras (las que
llevan la innovación en su ADN) más que las empresas que hacen innovación
periférica, eventual.
Potenciar las empresas innovadoras (las que
llevan la innovación en su ADN) más que las empresas que hacen innovación
periférica, eventual.
9 9. Incluir significativamente la capacidad de
valorizar en la evaluación de las ayudas
públicas a la investigación.
valorizar en la evaluación de las ayudas
públicas a la investigación.
1 10. Aprender,
cambiar rápido lo que no funciona, leer más rápido que otros los cambios de
contexto y actuar en consecuencia.
cambiar rápido lo que no funciona, leer más rápido que otros los cambios de
contexto y actuar en consecuencia.
((La imagen pertenece a una obra de Rembrandt)