Menu

Políticas de crecimiento. Más concreción, menos frivolidad

01/05/2012

Bienvenidas
sean las políticas de crecimiento que deben acompañar la austeridad. Mucho me
temo que cada uno las interpretará a su manera. 
Para los del sector salud o educación significará que se relajen los
recortes o para la gente de la construcción que venga otra oleada de obra
pública. Me gustará ver en qué se concretarán los estímulos al crecimiento.
Vistas las experiencias pasadas, uno sugeriría innovar un poco en las políticas
de crecimiento, para que sean verdad.
A mi
entender estas políticas deberían tener solamente un objetivo claro: ayudar a
que las empresas tomen decisiones de crecimiento. Hasta ahora el crecimiento
que se ha demostrado sólido se basa en innovar, en saber posicionarse en
mercados globalizados y en resolver bien la ecuación calidad – eficiencia. Fácil
de decir pero no fácil de resolver en cada caso.  El momento es suficientemente serio cómo para
los estímulos al crecimiento se dilapiden en fórmulas que no supusieron nada en
el pasado. Hay que ayudar a las empresas a tomar decisiones concretas de
creación de puestos de trabajo concretos porqué defienden oportunidades
concretas.  De una forma limpia y nada
burocrática, estas políticas deben resolver 
el trade – off empresa – sociedad. La sociedad debe ayudar a las
empresas a crecer y éstas deben adoptar fórmulas de crecimiento que creen
ocupación, que sean sostenibles y que reviertan con una fiscalidad justa.
Algunas
ideas: potenciar especialmente el emprendimiento claramente orientado al
crecimiento, potenciar a empresas innovadoras contrastadas más que a proyectos
de innovación periférica,  establecer
ayudas orientadas a oportunidades de crecimiento internacional claramente
identificadas. Simplemente procurar estímulos reales y olvidarse de políticas
artificiales o de subvenciones por aspersión (muy poco para muchos sin ningún
resultado significativo).
Si
las políticas de crecimiento no son palanca concreta de crecimientos concretos,
serán un boomerang.  Y me temo que no nos
podemos permitir más frivolidades.
Veremos.
(la imagen pertenece a una obra de Rembrandt, una de las mas conocidas),