La
crisis económica no debería ser una excusa para hacernos determinadas preguntas
sobre nuestra universidad. Con suerte, debería estimular más innovación en las
respuestas. Hace días que me hago
algunas preguntas que comparto habitualmente con gente que tiene
responsabilidad en el mundo universitario y que me gustaría compartir hoy aquí.
Son preguntas dispersas, sin relación directa, pero que creo son pertinentes.
crisis económica no debería ser una excusa para hacernos determinadas preguntas
sobre nuestra universidad. Con suerte, debería estimular más innovación en las
respuestas. Hace días que me hago
algunas preguntas que comparto habitualmente con gente que tiene
responsabilidad en el mundo universitario y que me gustaría compartir hoy aquí.
Son preguntas dispersas, sin relación directa, pero que creo son pertinentes.
1. El
gran crecimiento de las universidades asiáticas, el gran número de graduados
recientes, por ejemplo el ejército de centenares de miles de ingenieros que
ponen en el mercado curso a curso ¿cómo nos afectará? El primer gran síntoma es
la conocida como “innovation reverse”. ¿simplemente, lo contemplamos? ¿es una oportunidad? ¿es una
amenaza?
gran crecimiento de las universidades asiáticas, el gran número de graduados
recientes, por ejemplo el ejército de centenares de miles de ingenieros que
ponen en el mercado curso a curso ¿cómo nos afectará? El primer gran síntoma es
la conocida como “innovation reverse”. ¿simplemente, lo contemplamos? ¿es una oportunidad? ¿es una
amenaza?
2. El
proceso de globalización de la educación superior parece que tiende a la
concentración de grandes marcas. ¿cómo nos afectará ? ¿quién tomará la
iniciativa?
proceso de globalización de la educación superior parece que tiende a la
concentración de grandes marcas. ¿cómo nos afectará ? ¿quién tomará la
iniciativa?
3. Los
límites de la financiación pública a las universidades parecen evidentes en los
próximos años en Europa (en España más). ¿hay alguna alternativa o algún
complemento al llanto corporativo? ¿ se pueden buscar realmente nuevas formas
de ingresos? ¿debemos limitarnos a contemplar el declive?
límites de la financiación pública a las universidades parecen evidentes en los
próximos años en Europa (en España más). ¿hay alguna alternativa o algún
complemento al llanto corporativo? ¿ se pueden buscar realmente nuevas formas
de ingresos? ¿debemos limitarnos a contemplar el declive?
4. La
descomposición evidente de la linealidad I+D+i , ¿no debería hacer repensar a
las universidades su papel en el proceso de valorización del conocimiento ? ¿
no deberíamos ir un poco más allá de la famosa triple hélice que tan escasos
resultados nos ha dado?
descomposición evidente de la linealidad I+D+i , ¿no debería hacer repensar a
las universidades su papel en el proceso de valorización del conocimiento ? ¿
no deberíamos ir un poco más allá de la famosa triple hélice que tan escasos
resultados nos ha dado?
5. Internet
cambió la forma de innovar y estableció un nuevo paradigma de innovación
abierta que permite dinámicas colaborativas entre empresas que aceleran así la
llegada de nuevos productos y servicios al mercado. ¿porqué no ha pasado lo
mismo con la open science que con la open innovation? ¿porqué las lógicas son
muy distintas y los actores también? ¿porqué el sistema de estímulos y
presiones es distinto?
cambió la forma de innovar y estableció un nuevo paradigma de innovación
abierta que permite dinámicas colaborativas entre empresas que aceleran así la
llegada de nuevos productos y servicios al mercado. ¿porqué no ha pasado lo
mismo con la open science que con la open innovation? ¿porqué las lógicas son
muy distintas y los actores también? ¿porqué el sistema de estímulos y
presiones es distinto?
6. Las
organizaciones que ganan influencia son aquellas que tienen una gran capacidad
de innovar y de adaptarse a contextos diversos. Algunos de estos contextos los
crean los propios innovadores, otros son producto de la crisis y se presentan
como contextos adversos. ¿las universidades no deberían plantearse seriamente
la innovación? Sorprende el poco debate entorno a la última obra de Christensen
y Eyring “The innovative university”.
Hasta ahora las universidades han sido perfectas para autodiagnosticarse pero
no para cambiar fluidamente.
organizaciones que ganan influencia son aquellas que tienen una gran capacidad
de innovar y de adaptarse a contextos diversos. Algunos de estos contextos los
crean los propios innovadores, otros son producto de la crisis y se presentan
como contextos adversos. ¿las universidades no deberían plantearse seriamente
la innovación? Sorprende el poco debate entorno a la última obra de Christensen
y Eyring “The innovative university”.
Hasta ahora las universidades han sido perfectas para autodiagnosticarse pero
no para cambiar fluidamente.
7. La
universidad híbrida, esa fórmula de blended learning que se abre paso ¿no
merece reflexión seria? Que universidades como el MIT avancen en los “open
course” o que cada día se nutra más el número de universidades que ofrecen
cursos desde iTunes ¿no puede ser algo disruptivo a la larga?
universidad híbrida, esa fórmula de blended learning que se abre paso ¿no
merece reflexión seria? Que universidades como el MIT avancen en los “open
course” o que cada día se nutra más el número de universidades que ofrecen
cursos desde iTunes ¿no puede ser algo disruptivo a la larga?
8. En
un mercado laboral cada vez menos permeable a los graduados universitarios ¿no
debería estimularse mucho más radicalmente una formación en T shape? Es decir,
a parte de profundizar en algo, no deberían tener mucha más importancia
factores como la innovación o el emprendimiento en lo que se aprende en la
universidad? ¿ o es que faltan innovadores y emprendedores de verdad en este
entorno?
un mercado laboral cada vez menos permeable a los graduados universitarios ¿no
debería estimularse mucho más radicalmente una formación en T shape? Es decir,
a parte de profundizar en algo, no deberían tener mucha más importancia
factores como la innovación o el emprendimiento en lo que se aprende en la
universidad? ¿ o es que faltan innovadores y emprendedores de verdad en este
entorno?
9.¿de
qué forma la sociedad puede comprometerse más en el cambio de las
universidades? Es fundamental que, más allá de las críticas lógicas, la
implicación de los sectores más innovadores y dinámicos de la sociedad sea muy
importante para con la universidad y así compensar el sistema de bloqueos
corporativos que nacen de la academia ante cualquier cambio serio.
qué forma la sociedad puede comprometerse más en el cambio de las
universidades? Es fundamental que, más allá de las críticas lógicas, la
implicación de los sectores más innovadores y dinámicos de la sociedad sea muy
importante para con la universidad y así compensar el sistema de bloqueos
corporativos que nacen de la academia ante cualquier cambio serio.
10. Las universidades que cuentan son aquellas que
tienen sistemas radicalmente meritocráticos (en alumnos también, en profesores
e investigadores por descontado). Aquellas universidades que emprendieron la
senda de la mediocridad (endogamia y provincianismo) ¿tienen arreglo?¿alguien
con talento se siente atraído por entornos mediocres? ¿cómo superar la espiral
de mediocridad que muy a menudo consume grandes recursos públicos?
tienen sistemas radicalmente meritocráticos (en alumnos también, en profesores
e investigadores por descontado). Aquellas universidades que emprendieron la
senda de la mediocridad (endogamia y provincianismo) ¿tienen arreglo?¿alguien
con talento se siente atraído por entornos mediocres? ¿cómo superar la espiral
de mediocridad que muy a menudo consume grandes recursos públicos?
No
sé si todas estas preguntas están bien formuladas. Probablemente, no. Pero de
lo que estoy convencido es que sería muy interesante que cada universidad se
preguntara cómo aplicar nuevas respuestas a sus vectores clave de futuro y lo
compartiera con su entorno. La universidad vivirá cambios muy intensos en la
próxima década, sin duda. El diagnóstico no será suficiente, la innovación se
hará imprescindible.
sé si todas estas preguntas están bien formuladas. Probablemente, no. Pero de
lo que estoy convencido es que sería muy interesante que cada universidad se
preguntara cómo aplicar nuevas respuestas a sus vectores clave de futuro y lo
compartiera con su entorno. La universidad vivirá cambios muy intensos en la
próxima década, sin duda. El diagnóstico no será suficiente, la innovación se
hará imprescindible.
Decía
Albert Einstein: “Insanity is
doing the same thing over and over again and expecting different results”.
Albert Einstein: “Insanity is
doing the same thing over and over again and expecting different results”.
(la imagen pertenece a una obra de Rembrandt)