Menu

Los grandes mueren con los silos puestos

23/01/2012

Para
la gente de innovación los silos tienen mala prensa. Los vemos como paradigma
de la verticalidad que se aísla de cualquier interacción que no tenga que ver
con la eficiencia de su ámbito de producción. 
Los silos son algo más que una forma de organizarse para la eficiencia,
son ortodoxia, son cultura corporativa.
Conectar
silos, generar dinámicas transversales, explorar lateralidades internas y
externas es fundamental para la innovación, y no solamente para generar ideas
si no, en especial, para llevarlas a cabo.
La
innovación, como dice Govindarajan, es el Caballo de Troya ideal para
cuestionar los silos desde dentro. Las empresas con cultura de silo tienen
muchas dificultades para adaptarse a contextos que cambian aceleradamente,
forjan dinámicas muy potentes operativamente pero muy lentas a la hora de
cambiar y muy reticentes a cualquier cosa que no sea una innovación incremental
que no cuestione su lógica de silo.  Los
grandes caen con los silos puestos.
Conectar
silos, desmontarlos, repensar una eficiencia compatible con la innovación es un
reto que requiere mucho liderazgo. 
(con esta imagen empieza una colección de animales en obras de la National Gallery, comenzamos la serie con esta conocidísima de Stubbs).