Menu

Kodak ¿cómo es posible?

04/01/2012

Leo
la situación desesperada en que se encuentra Kodak, a un paso de la bancarrota.
Como para tantos es una marca llena de recuerdos familiares.  Pero son recuerdos añejos, de rollos de
película a los que no podía tocar la luz. Kodak no superó el impacto de la fotografía digital. Y uno se
pregunta ¿cómo es posible? ¿cómo no se dieron cuenta a tiempo? ¿cómo no
supieron reaccionar? ¿dónde los ha llevado esta estrategia de intentar
defenderse a base de patentes en vez de innovar de verdad? ¿hasta qué punto
pesa la falta de innovación  en la
gestión de un CEO que en 6 años ha visto perder el 95% del valor de sus
acciones? Muchas preguntas para una situación de pérdidas insostenibles y de
una Bolsa de New York que avisa a Kodak que no cumple los mínimos de
cotización.
Hay
marcas que no consiguen salir de “la pájara” en la que entraron cuando el mundo
se hizo digital. Muchas de estas marcas eran líderes, se sabían las mejores,
creían que nadie les podía desbancar de mercados que manejaban con
facilidad.  Y el cambio les pilló,
quizás, con poca humildad, con demasiada inercia y demasiada burocracia.
Quedaron aturdidas por el cambio y cuando lo entendieron y  construyeron una nueva propuesta de valor se
dieron cuenta que eran elefantes que solamente podían cambiar a ritmo de
elefante. Las piernas les pesan demasiado para sus propios planes de cambio y
pesan insoportablemente para los cambios que introducen aquellos entrantes ágiles
que un día miraban por encima del hombro.
Algunas
de estas empresas sobrevivirán porqué tienen talento y unas trayectorias y marcas
impresionantes, pero no lo harán si no recuperan su alma y consiguen conectar
con los clientes desde bases distintas, que los clientes las perciban otra vez
como auténticas, frescas,  de un valor
diferencial, evidente.  Kodak no es la
única, pero ahora parece la peor situada para resucitar.
http://online.wsj.com/article/SB10001424052970203471004577140841495542810.html?mod=googlenews_wsj 
(la mirada pertenece a una obra de Jan Gossaert)