Menu

Apología de la síntesis

28/12/2011

Leo
en la contra de la Vanguardia la entrevista al matemático Michael Atiyah. No
tiene desperdicio.  Habla de la
importancia de desaprender, de cómo el saber puede lastrar la innovación, de
cómo fluye la creatividad y habla también de la capacidad de síntesis.
Cada
vez valoro más la capacidad de síntesis cómo un factor determinante en las
habilidades profesionales. Dice Atiyah “ Creer que sabes disuade la innovación.
(…) Los jóvenes se concentran mejor por pura fisiología. Dicho lo cual, añadiré
que sólo en la madurez puedes sintetizar con originalidad y acierto. Tienes
perspectiva”.
No
sé si la síntesis es un signo exclusivo de la madurez (hay muy maduros muy poco
sintéticos!) pero es evidente que a la capacidad de síntesis le conviene no
necesitar decirlo todo, le conviene saber centrarse en lo relevante y decirlo
de un fácil de comprender. Ciertamente la síntesis conjuga bien con la perspectiva.
En
un mundo desbordado de información, la capacidad de síntesis es fundamental
para elaborar y expresar posicionamientos y visiones potentes, es clave para
centrar análisis que no caigan en la parálisis y es imprescindible para
gestionar  procesos como el de la innovación que requieren
seleccionar con sentido.
La
estrategia gana con la síntesis igual que la comunicación gana con la brevedad.
La
síntesis bien hecha no reduce si no que sabe estructurar la esencia y darle
sentido.
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20111228/54241694041/sir-michael-atiyah-el-camino-mas-corto-para-crear-es-un-largo-rodeo.html 
(la mirada pertenece a una obra de Swabian)