Menu

Aprendiendo a manejar paradojas

27/12/2011

Conocí
a Charles Handy en el  Fórum Drucker de
Viena del pasado noviembre. Desde entonces he leído diversos textos de Handy y
me ha cautivado. Me parece un pensador de gran altura, cuyas reflexiones son
útiles para el mundo del management pero también para nuestra vida en general.
Este texto, de hace más de quince años (Encontrando sentido a la incerteza), sobre aprender a gestionar paradojas es
una muestra de su pensamiento que os propongo compartir:
“Si
vamos a intentar encontrar algún sentido en toda esta confusión que nos rodea
debemos hallar la manera de organizarlo en nuestras mentes para empezar a
entender lo que realmente está sucediendo en el mundo e intentar hacer algo al
respecto.
Mi
método para llevarlo a cabo consiste en aceptar que no existen respuestas
simples o correctas a la vida, que la
vida esta llena de contradicciones y sorpresas que, de hecho, está llena de
paradojas
. Pero si somos capaces de aprender a entender y aceptar estas
paradojas, creo que podemos llegar a encontrar un sendero a través de ellas,
podremos convivir con ellas y manejarlas.
(…)
Lo que la paradoja me lleva a pensar es que dos pensamientos opuestos pueden
ser ciertos al mismo tiempo. Por ejemplo, puedes estar enamorado de una persona
y en determinados momentos te puede desagradar. Puedes desear al mismo tiempo
la continuidad y el cambio y tenerlos ambos. Lo que tenemos que hacer es
aprender a equilibrar los opuestos.
(…)
Por ejemplo, yo sostengo que las organizaciones tienen que ser centralizadas y
descentralizadas al mismo tiempo. Diferenciadas e integradas. Compactas y
sueltas. Tienen que hacer planes a largo plazo y aun así ser flexibles. Sus
trabajadores deben ser más autónomos pero por otra parte estar integrados en un
equipo. Pero el hecho es que no podemos dejar que esto confunda a los que nos
escuchan. Debemos encontrar la manera de vivir y trabajar con este tipo de
contradicciones para reconciliar los opuestos en vez de vernos obligados a
elegir entre ellos.
No
creo que la mayoría de personas puedan manejar la paradoja con facilidad por lo
que tendremos que intentar hacer la vida más simple para entenderlo. La primera
acción que podría tomarse sería conseguir que las personas se diesen cuenta de
que existe la paradoja y de que la solución no es sencilla. No existe un camino
fácil hacia la gloria y la felicidad en la vida. Pero, por otra parte,
necesitamos proveer una cierta estructura para las cosas, para que sea más fácil
aprender a manejar la paradoja». 
(la mirada pertenece a un autor desconocido de origen holandés, se exhibe en la National Gallery)