Para
empezar un negocio no hace falta una subvención, hacen falta clientes. Para
impulsar una innovación no hacen falta subvenciones, hace falta responder a una
necesidad o anticiparse a una necesidad que todavía los clientes no son capaces
de expresar. Para internacionalizarse no hacen falta subvenciones si no
contactos que nos abran mercados.
empezar un negocio no hace falta una subvención, hacen falta clientes. Para
impulsar una innovación no hacen falta subvenciones, hace falta responder a una
necesidad o anticiparse a una necesidad que todavía los clientes no son capaces
de expresar. Para internacionalizarse no hacen falta subvenciones si no
contactos que nos abran mercados.
Las
subvenciones pueden ayudar, pero no pertenecen al core business, pertenecen al
contexto del negocio, que unas veces, es favorable y otras adverso. Las empresas que para nacer o crecer
necesitan subvenciones, se dopan y cuando falta el estímulo externo no
responden como corresponde. Las administraciones deberían usar más la compra sofisticada o temprana y
menos las subvenciones, en todo caso,
deberían centrar sus subvenciones en la aceleración competitiva de
proyectos o cuando el riesgo muy elevado produce un fallo de mercado. Subvenciones más estratégicas, más
multiplicadoras.
subvenciones pueden ayudar, pero no pertenecen al core business, pertenecen al
contexto del negocio, que unas veces, es favorable y otras adverso. Las empresas que para nacer o crecer
necesitan subvenciones, se dopan y cuando falta el estímulo externo no
responden como corresponde. Las administraciones deberían usar más la compra sofisticada o temprana y
menos las subvenciones, en todo caso,
deberían centrar sus subvenciones en la aceleración competitiva de
proyectos o cuando el riesgo muy elevado produce un fallo de mercado. Subvenciones más estratégicas, más
multiplicadoras.
Las
empresas que no innovan porqué no hay subvención no son innovadoras. Los
emprendedores que no emprenden porqué no hay subvención no son emprendedores.
empresas que no innovan porqué no hay subvención no son innovadoras. Los
emprendedores que no emprenden porqué no hay subvención no son emprendedores.
Si
una subvención nos puede ayudar, lógicamente no la vamos a rechazar, pero sin
que las energías por solicitarla nos desvíe de dónde deben estar nuestras
energías, orientadas a nuevos clientes de una nueva empresa o de una propuesta
innovadora. La solución está en el cliente, no en la subvención.
una subvención nos puede ayudar, lógicamente no la vamos a rechazar, pero sin
que las energías por solicitarla nos desvíe de dónde deben estar nuestras
energías, orientadas a nuevos clientes de una nueva empresa o de una propuesta
innovadora. La solución está en el cliente, no en la subvención.
Las subvenciones son el contexto del negocio, pero
los negocios que se basan en subvenciones no son sostenibles y no generan
competencias propias sólidas y de largo alcance. Si las hay, nos ayudan y no nos distraen,
mejor, perfecto, pero si no las hay, nunca deben ser la razón para hacer nacer o desarrollar un negocio.
Y lo que aplica a los negocios, aplica también a muchas otras actividades.
(Estos ojos pertenecen a una obra de Benedetto Diana)