Menu

¿de qué sirven los cursos?

08/12/2011

Me
refiero básicamente a los cursos de formación continua, esos cursos que uno
hace después. Básicamente sirven para tener un contexto que facilite el
aprendizaje gracias a conocer nuevos conceptos, herramientas o experiencias. Lo
que se dice en las clases se olvida rapidísimamente, lo único importante es
saber dónde encontrar la información cuando la necesitemos. La clave está en
que los cursos son una inversión de tiempo, un tiempo de concentración y un
tiempo relacional que nos permite:
1.    
Hacerse preguntas, mientras el profesor habla,
sobre el propio futuro profesional, cuestionarnos el presente, otear nuevos
horizontes de futuro.
2.    
Descubrir oportunidades a través de las
relaciones con otros alumnos, compartir trayectorias, vencer miedos juntos.
3.    
Establecer contactos interesantes con profesores
que el día de mañana pueden ser alumnos, o socios, o compañeros de proyecto.
4.    
Tomar decisiones sobre nuestra carrera
profesional.
También
es cierto que hay gente que sale de los cursos muy entusiasmada pero deja que
el día a día le coma la pasión y todo quede como un espejismo, creyó que
aprendería pero en realidad solamente dejó que le enseñaran.
Los
cursos, a veces, sirven más por las preguntas que por las respuestas.
(la imagen es de Tiziano)