Este
post está inspirado en una charla muy interesante con un alto directivo de un
Ayuntamiento grande que tuvo lugar hace unos días en Madrid. Me hizo pensar
mucho, aprendí mucho de él, es uno de esos grandes profesionales que resisten en la administración local. Su preocupación por el gap entre ingresos y gastos
del ayuntamiento era importante así como la incapacidad constatada por los
políticos locales de tomar decisiones a la altura de las circunstancias. Reconducir la situación requiere de un
liderazgo que brilla por su ausencia en un alcalde más preocupado por las
cuitas de partido que por poner orden entre concejales alborotados por la merma
de sus presupuestos, sin ser capaces de romper la mentalidad incrementalista a
la que estaban acostumbrados. Los
números son tozudos y, a falta de crédito, la realidad se impondrá
abruptamente, más pronto que tarde. No es un ayuntamiento de los peores de la
lista, a pesar de ello, el ajuste necesario es como mínimo del 20% para el 2012.
post está inspirado en una charla muy interesante con un alto directivo de un
Ayuntamiento grande que tuvo lugar hace unos días en Madrid. Me hizo pensar
mucho, aprendí mucho de él, es uno de esos grandes profesionales que resisten en la administración local. Su preocupación por el gap entre ingresos y gastos
del ayuntamiento era importante así como la incapacidad constatada por los
políticos locales de tomar decisiones a la altura de las circunstancias. Reconducir la situación requiere de un
liderazgo que brilla por su ausencia en un alcalde más preocupado por las
cuitas de partido que por poner orden entre concejales alborotados por la merma
de sus presupuestos, sin ser capaces de romper la mentalidad incrementalista a
la que estaban acostumbrados. Los
números son tozudos y, a falta de crédito, la realidad se impondrá
abruptamente, más pronto que tarde. No es un ayuntamiento de los peores de la
lista, a pesar de ello, el ajuste necesario es como mínimo del 20% para el 2012.
En
estas circunstancias intentamos definir un posible camino de salida, con toda
la humildad y aceptando que no hay salida fácil. Escribimos la hoja de ruta en muchas servilletas.
estas circunstancias intentamos definir un posible camino de salida, con toda
la humildad y aceptando que no hay salida fácil. Escribimos la hoja de ruta en muchas servilletas.
1. Definir de un modo claro el horizonte de ingresos del
municipio, sin hacer trampas al solitario.
municipio, sin hacer trampas al solitario.
2. Establecer el gap de gasto con claridad y rigor.
3. Definir un plan realista de financiación. La tesorería será
fundamental.
fundamental.
4. Elaborar un presupuesto base 0 que se fundamente en:
Dar prioridad a las
obligaciones que corresponden al Ayuntamiento por ley.
obligaciones que corresponden al Ayuntamiento por ley.
Dar prioridad a las políticas que garantizan la cohesión
social, sin paternalismos ineficientes
pero con sensibilidad para la gente que lo pasa mal.
social, sin paternalismos ineficientes
pero con sensibilidad para la gente que lo pasa mal.
5. Eliminar aquellas capas de gasto que corresponden a políticas
complementarias, a inercias prescindibles, a compromisos vinculados a
relaciones clientelares. Cerrar equipamientos inviables y con una creación de
valor social menor. Congelar la
megalomanía y paliar los excesos del pasado.
complementarias, a inercias prescindibles, a compromisos vinculados a
relaciones clientelares. Cerrar equipamientos inviables y con una creación de
valor social menor. Congelar la
megalomanía y paliar los excesos del pasado.
6. Redefinir completamente la política de personal. Sobra gente.
El directivo calcula que en algunos servicios un 25% aunque no se va a despedir
a nadie. Reasignar personal de modo radical, para evitar patologías de
ineficiencias de larga duración y para situar personas en los puntos críticos
de gestión relacionados con la crisis.
El directivo calcula que en algunos servicios un 25% aunque no se va a despedir
a nadie. Reasignar personal de modo radical, para evitar patologías de
ineficiencias de larga duración y para situar personas en los puntos críticos
de gestión relacionados con la crisis.
7. Repensar completamente las políticas de promoción económica.
Ponerlo fácil a los que pueden crear puestos de trabajo y usar los pocos
recursos existentes como palancas de aceleración de actividad económica real. Facilitar
el desarrollo empresarial con gestores de cuenta personalizados, hablar sin intermediarios
con los que crean puestos de trabajo e impulsan nuevos negocios.
Ponerlo fácil a los que pueden crear puestos de trabajo y usar los pocos
recursos existentes como palancas de aceleración de actividad económica real. Facilitar
el desarrollo empresarial con gestores de cuenta personalizados, hablar sin intermediarios
con los que crean puestos de trabajo e impulsan nuevos negocios.
8. Impulsar una sistemática de innovación que ayude a hacer menos
con más porqué se hace diferente, no porqué se acuña un discurso con este lema.
Crear el Funnel de innovación. Gestionar el cambio que comporta la innovación
en servicios, en procesos, en canal y en nuevos modelos de generación de valor
público.
con más porqué se hace diferente, no porqué se acuña un discurso con este lema.
Crear el Funnel de innovación. Gestionar el cambio que comporta la innovación
en servicios, en procesos, en canal y en nuevos modelos de generación de valor
público.
9. Establecer un mecanismo de toma de decisiones políticas y
técnicas ágil. Centrar los recursos políticos en la pedagogía que exige el
momento y los recursos de dirección profesional en una gestión del cambio compleja por
quirúrgica.
técnicas ágil. Centrar los recursos políticos en la pedagogía que exige el
momento y los recursos de dirección profesional en una gestión del cambio compleja por
quirúrgica.
10. Rescribir la visión. Pensar en grande tocando con los pies en
el suelo. No copiar. Buscar caminos propios capaces de congeniar austeridad con
la ilusión de proyectos diferenciales. Establecer las bases de la recuperación.
el suelo. No copiar. Buscar caminos propios capaces de congeniar austeridad con
la ilusión de proyectos diferenciales. Establecer las bases de la recuperación.
Acabamos
el divertimento, con un gusto agridulce. Nos gusta imaginar caminos pero nos
gusta más recorrerlos, especialmente, si se nos antojan como imprescindibles.
el divertimento, con un gusto agridulce. Nos gusta imaginar caminos pero nos
gusta más recorrerlos, especialmente, si se nos antojan como imprescindibles.
Gracias por compartir y seguir hasta aquí el mapa de servilletas.
(la imagen es de autor desconocido, atribuída a un seguidor de Mantegna)