¿es
posible innovar en política, más allá del escaparate? Creo que lo es y que,
además, es muy necesario. En este blog hablamos de innovación y no de política.
Pero por un día permitidme cruzar estos mundos. A mi entender la innovación en
política es fundamental para devolverle la mínima reputación necesaria para su
función social. Las sociedades sin gobernanza de calidad tropiezan una y otra
vez.
posible innovar en política, más allá del escaparate? Creo que lo es y que,
además, es muy necesario. En este blog hablamos de innovación y no de política.
Pero por un día permitidme cruzar estos mundos. A mi entender la innovación en
política es fundamental para devolverle la mínima reputación necesaria para su
función social. Las sociedades sin gobernanza de calidad tropiezan una y otra
vez.
Se
me ocurren algunos ámbitos dónde innovar en política con una cierta urgencia:
me ocurren algunos ámbitos dónde innovar en política con una cierta urgencia:
Talento. Los partidos políticos deben
ser capaces de generar dinámicas internas de selección de talento como las que
se exigen las entidades científicas, empresariales o deportivas. Talento es
aportar por encima de la media y demostrarlo con resultados. La gestión del
talento es la gestión del mérito y por mérito debe entenderse algo más que
calentar sillas en reuniones de partido o que aplaudir al aparato. Gestionar el
talento en los partidos (y por extensión a las administraciones) sería una gran
innovación.
ser capaces de generar dinámicas internas de selección de talento como las que
se exigen las entidades científicas, empresariales o deportivas. Talento es
aportar por encima de la media y demostrarlo con resultados. La gestión del
talento es la gestión del mérito y por mérito debe entenderse algo más que
calentar sillas en reuniones de partido o que aplaudir al aparato. Gestionar el
talento en los partidos (y por extensión a las administraciones) sería una gran
innovación.
Retribución. La política requiere
talento, la gente con talento normalmente puede escoger más opciones en su vida
profesional y eso los hace más caros que la media. La retribución no debería ser un factor de
exclusión, y digan lo que digan muchos cargos políticos de responsabilidad
están mal pagados para gente de talento que puede acceder a un mercado
profesional abierto. Por ejemplo, ¿Por qué no retribuir a los políticos por lo
que ha sido una media de retribución de sus últimos cinco años laborales, con
un tope superior razonable? ¿No sería mejor que la gente votara a los políticos
sabiendo qué sueldo tendrán legítimamente y que expectativas de precio/calidad
se pueden generar?
talento, la gente con talento normalmente puede escoger más opciones en su vida
profesional y eso los hace más caros que la media. La retribución no debería ser un factor de
exclusión, y digan lo que digan muchos cargos políticos de responsabilidad
están mal pagados para gente de talento que puede acceder a un mercado
profesional abierto. Por ejemplo, ¿Por qué no retribuir a los políticos por lo
que ha sido una media de retribución de sus últimos cinco años laborales, con
un tope superior razonable? ¿No sería mejor que la gente votara a los políticos
sabiendo qué sueldo tendrán legítimamente y que expectativas de precio/calidad
se pueden generar?
Representación /ejecución. La política necesita reingeniería de procesos.
En el actual mundo de Internet y del cloud computing tiene poco sentido
replicar estructuras de ejecución por cada escala de representación, es
insostenible y a veces hasta ridículo. La administración tiene un exceso de
escalas territoriales, muy a menudo superpuestas. Necesita adelgazar, pero no
en representación política, si no en instrumentos de ejecución que deben ser a
su vez más profesionales que extensiones políticas.
En el actual mundo de Internet y del cloud computing tiene poco sentido
replicar estructuras de ejecución por cada escala de representación, es
insostenible y a veces hasta ridículo. La administración tiene un exceso de
escalas territoriales, muy a menudo superpuestas. Necesita adelgazar, pero no
en representación política, si no en instrumentos de ejecución que deben ser a
su vez más profesionales que extensiones políticas.
Liderazgo responsable. Los políticos si
solamente sirven para administrar el sí, o son demagogos o muy mediocres, o
ambas cosas. Necesitamos políticos talentosos que sepan hacer pedagogía del no y que
apuesten por aplicarse la innovación y no simplemente por recetarla a los
demás. Apostar por la innovación comporta aceptar un margen de riesgo, pero los
liderazgos responsables saben que no hay innovación sin riesgo pero que el
mayor riesgo es no innovar. No se puede generar valor público significativo sin
innovar.
solamente sirven para administrar el sí, o son demagogos o muy mediocres, o
ambas cosas. Necesitamos políticos talentosos que sepan hacer pedagogía del no y que
apuesten por aplicarse la innovación y no simplemente por recetarla a los
demás. Apostar por la innovación comporta aceptar un margen de riesgo, pero los
liderazgos responsables saben que no hay innovación sin riesgo pero que el
mayor riesgo es no innovar. No se puede generar valor público significativo sin
innovar.
Accountability. Los sistemas de
rendición de cuentas se pueden personalizar a cada político de modo que el sistema
de presiones e incentivos puede tener nombres y apellidos. La relación entre
representantes y representados puede ser otra desde redes sociales que, más que
llenarse de insultos y descalificaciones anónimas, se llenen de propuestas y
argumentaciones sólidas.
rendición de cuentas se pueden personalizar a cada político de modo que el sistema
de presiones e incentivos puede tener nombres y apellidos. La relación entre
representantes y representados puede ser otra desde redes sociales que, más que
llenarse de insultos y descalificaciones anónimas, se llenen de propuestas y
argumentaciones sólidas.
(la imagen es de A. Vivarini)