Menu

hacer i+d no es lo mismo que innovar

10/09/2011

Es bien
conocido que Apple no es la empresa del mundo que invierte más en I+D y obtiene
resultados de innovación muy superiores a otros competidores que hacen más
esfuerzos en I+D. ¿Porqué? Simplemente porqué tener conocimiento no implica
saber convertirlo en negocio.  Se
requiere algo más que no está solamente en los laboratorios,  una organización abierta al talento interno y
externo, agilidad estratégica,  capacidad
disruptiva,  abonar una cultura
emprendedora, saber sorprender e incorporar al cliente. Por suerte, no hay una relación
matemática entre inversión en I+D y resultados de innovación, de otro modo los pequeños lo tendrían muy mal para crecer.
Para
algunos, cuando la innovación desborda sus ordenados excels les atacan los
nervios,  para muchos de ellos la
innovación es más una forma de aprovechar ayudas públicas que una forma de
estar en los negocios.  Todos podemos
poner ejemplos de compañías que gastan cientos de millones en I+D, que reciben
enormes ayudas públicas, que tienen centenares de ingenieros dedicados a
investigar, pero no sabemos decir ni una sola innovación que haya afectado a
sus sectores o las vidas de todos.
El
conocimiento no se convierte en innovación sino encuentra una cultura, un
liderazgo, una forma de dirección que permitan pasar de ser una empresa que
hace I+D a ser una empresa innovadora. 
Hacer
I+D es tan importante como cuidar el escenario en el que los resultados de este
I+D se convierte en negocio, es decir es innovación. 
(La imagen es de XM, col·leció Pisa)