La calidad emprendedora – empresarial de los territorios es factor clave de su desarrollo. Richard Florida ha estudiado bien los factores que hacen que un territorio se convierta en un ecosistema de crecimiento con sus famosas tres T (talento, tecnología, tolerancia). No voy a insistir por este camino. Quisiera probar a desplegar una lista de factores de desarrollo territorial propios con el riesgo probable de acabar descubriendo el Mediterráneo. Me gustaría compartirla y que me ayudarais a mejorarla.
Desde mi punto de vista la base del desarrollo económico de un territorio está en sus personas y la calidad emprendedora – empresarial que atesoran. Esta calidad vendría definida por elementos como:
1. % de empresarios que piensan en grande (volumen de gente que sabe moverse en entornos globales y toma decisiones empresariales de alto impacto).
2. índice de inversión /riesgo empresarial (capacidad de riesgo innovador de los empresarios y capacidad de atraer inversión empresarial tipo Venture Capital).
3. % de jóvenes formados que optan por ser emprendedores – empresarios versus jóvenes que optan por ser funcionarios o asimilados.
4. % de decisores públicos con experiencia empresarial (o con una contrastada capacidad de entender lógicas empresariales) capaces de desplegar unas políticas públicas que vayan más allá del puro mimetismo en promoción económica.
5. Capacidad de atraer proyectos empresariales externos y movilizar talento a su alrededor.
6. Pipeline de start – up con capacidad de crecimiento.
7. Pipeline de proyectos público – privados de alto impacto económico.
8. Pipeline de proyectos de emprendimiento corporativo.
9. Pipeline de spin – off universitarias o de centros tecnológicos de impacto económico significativo.
10. Existencia de historias de éxito/fracaso empresarial que sean una referencia social y constituyan un clima de reconocimiento público arraigado a emprendedores y empresarios.
11. % de trabajadores que abrazan lógicas sindicales del siglo XXI versus lógicas sindicales del siglo XIX.
12. Índice de reconocimiento social al esfuerzo, al talento, a la capacidad de riesgo propio como base del liderazgo empresarial versus índice de cultura de la queja colectiva, de resistencia corporativista al cambio.
Si un territorio no tiene calidad emprendedora – empresarial, ni que le lluevan fondos europeos para el desarrollo ni que le lluevan infraestructuras va a tener un desarrollo económico endógeno, sostenible, significativo.
Apuesto por políticas de promoción económica que se basen en la calidad emprendedora – empresarial de los territorios.
(la imagen es de otro Martini, Francesco di Giorgio).