Menu

¿Los grandes son mejores?

23/08/2011



HP, una empresa de prestigio dónde las haya compró hace unos años Compaq (con enormes trifulcas internas alrededor del liderazgo de Carly Fiorina) para lograr el liderazgo mundial en el mercado de PC. Hoy anuncia que se plantea segregar o abandonar el negocio de PC en una operación que recuerda la que hizo IBM, precisamente en la época que HP compraba Compaq. La otra gran campanada del verano ha sido la compra de Motorola por Google en una operación claramente diseñada para desbancar a Apple, la única que ha conseguido una tripleta mágica vinculando ordenador – Tablet – teléfono en un mismo modelo de negocio.

La historia nos demuestra que los grandes también se equivocan, a pesar de su trayectoria, a pesar de tener el apoyo de los mejores talentos, a pesar de tener gran musculatura financiera. Me acuerdo de la canción de Serrat, “nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”. Pero si en alguna industria los grandes han arriesgado y no han tenido remedio es en la industria del hardware, incluyendo los años noventa de Apple. Dentro de unos años evaluaremos las estrategias de HP, de Google, de Apple, no son estrategias a corto, son jugadas fuertes (me temo más cercanas al póquer que al ajedrez, una vez más).

Quizás, simplemente sea que acertar en la estrategia no es fácil, que innovar no es “bufar i fer ampolles” o que las personas cuentan mucho, muchísimo y que crear un sistema de liderazgo solvente y que ofrezca resultados no es cuestión de talonario. ¿Buena noticia para los pequeños? No, simplemente, una lección para todos y según como se mire, una oportunidad.

No es fácil para nadie, ni para los grandes en toda su potencia.

(la imagen es de F. Cossa)