Las razones
• Para enriquecer el “Funnel “de innovación juntando talento interno y talento externo de las empresas.
• Para incrementar la transversalidad interna, superar la lógica corporativa de silos que no se hablan (la Open Innovation empieza dentro).
• Para incrementar la lateralidad de los procesos de innovación.
• Para llegar al mercado con más opciones de “blue ocean”. Acelerar el time to market desarrollando proyectos con otros.
• Para valorizar a través de otros, proyectos desarrollados en el Funnel de Innovación de las empresa, pero que no son strategic fit o que no coinciden con las competencias de la empresa.
Las barreras
• La principal barrera a la Open Innovation es la soberbia corporativa, un cierto síndrome “Not invented here”.
• No encontrar una dinámica operativa enfocada y orientada a resultados con los “partners externos”. La agilidad en innovación es muy importante y desarrollarla con partners externos requiere una gestión adecuada de esta relación.
• La dificultad para encontrar una gestión equilibrada y orientada a resultados de la propiedad intelectual.
• Pensar la innovación abierta simplemente como canal de entrada y olvidarla como canal de salida del proceso innovador.
• El cambio cultural que todavía supone colaborar para competir.