Menu

¿Alguien sabe cómo crear ocupación? En serio.

27/05/2011

El reto de cómo crear empleo es un reto clave en Europa y en España es el desafío central.

Pienso en voz alta y os agradezco poderlo compartir:

1. Crear gran ocupación requiere algo más que pensar en grande. Requiere entender cómo reindustrializar aquello que se ha desindustrializado. Éste es el debate en muchos ámbitos de USA, pero también en Alemania o Francia.

2. El reparto del mundo entre los que genera valor (cobran mucho por intangibles) y los que producen (cobran poco por tangibles) ha sido efímera. El siglo XXI no se escindirá así. La innovación en India y China no será marginal.

3. Necesitamos una mejor performance en innovación indudablemente. Pero además, necesitamos una innovación que se compadezca mejor con crear ocupación.

4. Los agentes que se reúnen para crear ocupación es mejor que sean redes de decisores que redes de interlocutores. Los decisores generan proyectos. Los interlocutores generan discurso. Necesitamos las dos cosas pero la ocupación se estructura en torno a proyectos.

5. Hay evidencias que no son suficientes a pesar de ser enormes. Nuestro sistema de contratación laboral presenta resultados nefastos sostenidamente pero esto no es suficiente para romper inercias y rigideces de un modo significativo.

6. Puedo entender que empresas como Telefónica tome decisiones empresariales para rescindir 8.500 empleos a pesar de ganar dinero. Si puede producir lo mismo o más con 8.500 personas menos, será que no las necesita. No lo comparto pero lo puedo entender. Lo que ya no comparto es que cuando una empresa tome esta decisión y sea el sistema público quien tenga que hacerse cargo de la factura que ello comporta.

7. Me repito: no podemos tratar fiscalmente igual a las empresas que crean empleo de las que no lo crean.

8. Conozco muchos empresarios que trabajan mucho para mantener el nivel de empleo que tienen. Lo hacen por compromiso con las personas. Pero estos empresarios nunca salen en los medios, no son noticia. La prensa reserva mucho más espacio a las historias de especulación empresarial que a historia ejemplares, relatos de grandes esfuerzos.

9. Recelo de la posibilidad real de crear 500.000 emprendedores de un día para otro como algunos proponen. No me parece mal que lo hagan, pero más bien creo que hablamos de micro- emprendedores. En cualquier caso, tener gente espabilada es el principal activo que puede tener un país. Que nazcan empresas, ni que sean pequeñas siempre es bueno.

10. Creo que la vía más cercana a crear empleo es la vía del emprendimiento corporativo. Hacer nacer empresas nuevas y grandes de empresas ya consolidadas. Creo en hacer nacer empresas de empresas. Para ello, deberíamos rehabilitar seriamente la figura del empresario.

Necesitamos empresarios con mucha vocación de empleo que sean vistos más como vertebradores que como depredadores sociales. Hoy estamos casi en las antípodas.

(la imagen es de Carnevale).