Menu

innovación en servicios abiertos

08/05/2011

Plataforma Editorial acaba de publicar la edición castellana del nuevo libro de Henry Chesbrough que he tenido la oportunidad de prologar. Si en el caso de “Innovación Abierta” esperamos muchos años a tener la edición castellana en esta ocasión hemos tardado semanas. Comparto con vosotros el prólogo y os invito a su lectura, creo que a nadie que le interese la innovación le defraudará.

“El libro que tienen en las manos habla sobre cómo hacer negocios en el contexto actual. La innovación es un medio para incrementar la competitividad y el éxito empresarial, más que un fin en sí misma. Desde esta perspectiva, el Profesor Chesbrough ha escrito un libro que les hará disfrutar.
El año 2003, Henry Chesbrough con su libro Open Innovation expresó muy bien el cambio de paradigma que vivían las empresas en sus esfuerzos de innovación, en su lucha por llevar a los mercados nuevas soluciones que les permitan crecer. De hecho, la propuesta de innovación abierta de Chesbrough ha sido paulatinamente adoptada por las empresas de referencia en todo el mundo. En España, dónde el profesor Chesbrough ha empezado a impartir clases en la prestigiosa escuela de negocios ESADE, y en Latinoamérica dónde han sido numerosas las invitaciones a cursar conferencias que ha recibido, han sido muchas e importantes las corporaciones que han desplegado modelos de innovación desde una perspectiva abierta. Creo que en pocos años el término innovación abierta sonará reiterativo, en la mayoría de casos la innovación será abierta y colaborativa, como un atributo natural. Porqué es normal que en una época de conocimiento distribuido como la actual, las empresas busquen diálogos inteligentes que las inspiren o que concreten alianzas que les permitan desarrollar proyectos con mayor velocidad de acceso al mercado.
En Innovación de Servicios Abiertos, Chesbrough destila una reflexión y unas propuestas que están vinculadas a las muchísimas interacciones que ha mantenido con empresas y administraciones de todo el mundo en los últimos años y a su probada capacidad investigadora. Este libro presenta a los Servicios Abiertos como un nuevo paradigma de negocio que permite escapar a las empresas de los procesos de “commoditización” que las condenan a una lucha feroz por márgenes cada vez más reducidos. Los Servicios Abiertos entendidos como ecosistemas de negocios que se expresan en plataformas interactivas de proveedores, clientes, socios y colaboradores son una oportunidad y un reto para muchas empresas que han evolucionado de producto a servicio y que ahora afrontan el desafío de pasar de un modelo de servicio a otro de servicios abiertos.
He tenido la fortuna de poder conversar en muchas ocasiones con el Profesor Chesbrough en los últimos años y, sin embargo, este libro no ha dejado de sorprenderme. El texto no trata de estirar el hilo de la innovación abierta más y más, presenta una reflexión de enorme valor para crear nuevas arquitecturas de competitividad en las empresas. El libro contienen numerosos ejemplos que dan prueba de ello.
Sin embargo, el desafío que propone Chesbrough en el libro no es sencillo, pero es un camino clave para evitar la indiferenciación que primero debilita y finalmente acaba con muchas empresas. La innovación solamente parece fácil a aquellos que no la han gestionado, ni que hayan evangelizado mucho en su nombre. La innovación en servicios abiertos es un reto de altura incluso para empresas con modelos muy asentados de innovación.
Gestionar la innovación es algo poliédrico y tiene mucho que ver con la gobernanza que las empresas aplican a la innovación. La innovación es una tensión permanente entre presente y futuro en la que lo más difícil no es decidir las nuevas soluciones que incorporamos si no las viejas soluciones que dejamos caer del porfolio. Es una tensión entre unidades de negocio y funciones más transversales, es una tensión decidir dónde ubicamos el talento innovador si en proyectos incrementales de presente (vitales para sobrevivir) o en proyectos de posicionamiento futuro (vitales para sobrevivir). Es una tensión entre perspectivas clásicas de I+D y concepciones de innovación más amplias y abiertas. Es una tensión entre culturas o entre creatividad y capacidad de ejecución. La innovación es una tensión sana, es una tensión que cuestiona y evidencia el riesgo. No hay innovación sin riesgo, sin embargo, el mayor riesgo es no innovar.
Henry Chesbrough es una persona que sabe escuchar y tiene facilidad para saber situarse en lugar de los demás. Tiene una base intelectual y de investigación extraordinariamente sólida pero se mueve con comodidad entre los retos de la gestión empresarial. Sabe hacer pedagogía empresarial en la universidad y pedagogía académica en la empresa. Es atento y respetuoso con todos, cuida los detalles y tiene una clara vocación por divulgar aquellas ideas que cree nos permitirán mejorar el rendimiento empresarial y mantener competitivas en el escenario mundial nuestras economías maduras. El libro es un ejemplo del rigor con que el autor acostumbra analizar los retos empresariales, pero también de la forma en cómo se aproxima a ellos y del respetuoso modo como interactúa con las personas que los encarnan.
Estoy convencido que como ocurrió con su libro la Open Innovation, el libro que tienen en sus manos tendrá una gran influencia y ayudará a muchos líderes empresariales y a muchos directivos de innovación a enriquecer sus planteamientos, a definir retos que les permitan saltos hacia delante. Inspirará cambios estratégicos hacia ecosistemas de servicios abiertos y lo más importante, nos permitirá pensar. El principio de la diferenciación empresarial está en la capacidad de pensar, de definir conceptos diferenciales y en la competencia de llevarlos a cabo.
Al terminar de leer el libro tuve la impresión que disponía de más recursos para construir nuevas oportunidades, espero sinceramente compartir con muchos lectores esta misma sensación”.

(La imagen es de Francesco di Giorgio Martini)