Menu

Agenda de la Innovación

15/04/2011

Comparto estas notas que me sirven de guión para una presentación en un comité de expertos en innovación de una corporación y para una intervención en el Aula de Innovación de ESADE – CREAPOLIS. Son notas tomadas al hilo de la gestión del día a día de proyectos de innovación.

10 temas en la agenda de la innovación.

1. Gobernanza, gobernanza, gobernanza. Sin una gobernanza de calidad los Funnels se encallan, no hay fluidez, no se dice ni que sí ni que no. Sin gobernanza de calidad no hay innovación de calidad.

2. La relación entre estrategia de portfolio e ingesta de nuevos productos o servicios al mercado no es sencilla y es clave para el modelo de innovación y para el ROI sobre la innovación.

3. Hay que convertir la gestión del Funnel de la innovación en un proceso de aprendizaje colectivo. Entender el porqué de los “go/no go” y evitar frustraciones innecesarias entre los que aportan ideas al Funnel. Distinguir entre idea y oportunidad es básico.

4. Sobre innovación abierta:

a. El modelo I+D+i entra en cuestión en muchas empresas, cada día más. b. L innovación abierta no es solamente de entrada, nos cuesta que sea de salida. c. Hay que internacionalizar la innovación. d. Las empresas grandes deben dejar la soberbia corporativa y aprender a entenderse con las Pyme interesantes.

5. Los modelos de negocio son fundamentales. La nueva propuesta de Chesbrough sobre Servicios Abiertos será prolífica en reflexiones y retos de innovación.

6. La tensión por el talento es inevitable. Alojarlo en la caja del presente o del futuro es un dilema complicado de resolver.

7. La vinculación entre innovación y crecimiento es clave. La diferencia está en entender la empresa como un barco o como un portaviones.

8. Desarrollar lógicas disruptivas implica a menudo la clandestinidad de los proyectos disruptivos. Las mismas métricas no sirven para todo.

9. Nos cuesta innovar en management, mucho.

10. La innovación, una vez pasada su fase más litúrgica ha venido para quedarse, no puede gestionarse como algo excepcional, al contario, consiste en introducir lo excepcional en lo cotidiano.

(la imagen es de Antonello da Messina).