He podido participar en el Congreso que ha organizado la Agrupación Escolar Catalana compartiendo ponencia con gente de mucho talento, Begoña Román, Anna Sans y Gregorio Luri. Un lujo poder escucharles y pensar juntos. Agradezco su invitación para hablar de Escuela y Empresa.
Comparto con vosotros algunas notas dispersas que gracias a sus inspiradoras intervenciones he ido tomando:
1. La mediocridad se consolida cuando sistemáticamente damos la culpa a los demás de lo que nos sucede.
2. Lo contrario de la mediocridad es la meritocracia, aunque habrá que definir bien lo que significa “mérito”.
3. A cada uno según sus competencias (BR).
4. El sobrediagnóstico es una excusa para no actuar (con una sonrisa recuerdo la cita de que “una persona sana es una persona insuficientemente diagnosticada» creo atribuída al Dr. Laporte).
5. Sin autoridad legítima los cambios acostumbran a ser menores, se pierden en los entresijos corporativos.
6. Las organizaciones innovadoras saben combinar el sí y el no, espacios de libertad para emprender y decisiones comprometidas sobre innovación incluso cuando es para decir no.
7. La innovación tiene tanto o más que ver con la gobernanza que con la creatividad.
8. El talento anida en organizaciones con mucha movilidad profesional pero los profesionales en Europa se forman en instituciones de muy baja movilidad profesional.
9. La creatividad que no va seguida por la disciplina de la ejecución es un episodio que no lleva a la innovación, como los brainstormings, que la mayoría de veces son ejercicios sin ninguna transcendencia.
10. Las escuelas son proveedoras de oportunidades vitales, las empresas son proveedoras de oportunidades profesionales.
(La imagen es de B. Veronese).