Asisto con unos buenos amigos a una cena de la Oxford Innovation Society de la Universidad de Oxford en el Dining – room del Trinity College (1554), precedida de dos conferencias interesantes. Estas son las notas que tomo y os propongo compartir:
1. Oxford es la universidad europea que mejor gestiona el Fundraising. Su sistema de College le confiere este adn anglosajón que fideliza y facilita que los alumni se involucren y contribuyan a la universidad. Su expertise en el networking no es menor.
2. La Universidad de Oxford (siglo XI) no se entiende sin sus College. Los College son un espacio de transversalidad. Las universidades organizadas por silos son menos competitivas, es curioso como este sistema de College resiste extraordinariamente bien el paso de los siglos.
3. Una de las conferenciantes de la noche pertenece a la Agencia de Investigación de UK. EPSRC http://www.epsrc.ac.uk/ y habla claro de la crisis, se plantea incluso la posibilidad de fusionar departamentos de distintas universidades. Está claro que se trata de una reflexión abierta pero no suena a brindis al sol. Algo serio se mueve en el mundo universitario anglosajón.
4. Estas sesiones de networking funcionan porqué los asistentes tienen actitud de networking, nada más. Los espacios son reducidos para que la gente hable porque chocan entre ellos y durante la cena se cambia una vez de asiento con lo que se garantiza que al menos se habla con 4 personas mínimo. Parece una cena de networkers vocacionales que estoy convencido ofrece resultados.
5. Pienso en que lo mejor de la cena de networking es la autenticidad que respira. Estoy convencido de la potencia del mundo 2.0 pero creo que no ofrecerá resultados de networking similares hasta que no sea capaz de transmitir una autenticidad similar, ni que sea desde liturgias opuestas.
6. ISIS INNOVATION , la organización de tech transfer de la Universidad de Oxford, no presenta resultados espectaculares a la hora de crear empresas. Dos o tres empresas al año. Pero las empresas que nacen son potentes, están orientadas al crecimiento y acaban reportando beneficios importantes a la Universidad de Oxford.
7. ISIS INNOVATION, http://www.isis-innovation.com/, tiene un mix de gestión de la propiedad intelectual y de servicios de consultoría genuino y que funciona. Ahora ISIS apuesta fuerte por Asia. Abre oficina en Hong- Kong. Sin una presencia rotunda en Asia ya no hay influencia posible. Tom Hockaday, director de ISIS, sabe moverse bien entre liderazgos y egos potentes, vengan de la universidad o de la empresa.
8. La profesionalización de la transferencia de tecnología no puede hacerse sin gente que conozca muy bien distintos tipos de empresa o de sectores.
9. Muchas unidades de tech transfer de las universidades están orientadas a ofrecer servicios de I+D, el reto actual es ofrecer también servicios de innovación, el error es pensar que se trata de lo mismo.
10. El profesor Mike Brady es el ejemplo ideal de lo que necesitan las universidades europeas. Una referencia en el mundo de la robótica que por causas familiares deviene una referencia mundial en el diagnóstico de cáncer a través de visión. Brady, que lógicamente es Sir y que ha sido profesor del MIT ha creado numerosas empresas, repartiendo en su vocación académica y emprendedora éxitos por igual. Necesitamos muchos Brady en Europa. http://www.robots.ox.ac.uk/~jmb/
(el dibujo es de Andrea del Sarto)