Menu

universidad: fusiones locales o fusiones globales

24/03/2011

Estos días se ha hablado de la posibilidad de fusionar universidades como si se tratara de cajas de ahorro, alegando que en España hay casi tantas universidades (50) como provincias (52). Exactamente no sé quién podría jugar el papel que el Banco de España juega en el ámbito financiero en el mundo universitario. Pero juguemos con la hipótesis. El objetivo de estas fusiones sería buscar complementariedades, eficiencias o alianzas tipo Universidad de California (de hecho en Cataluña hace tiempo que se habla de una Universitat de Catalunya que reuniera todas las universidades públicas catalanas).

http://www.expansion.com/2011/03/18/empleo/desarrollo-de-carrera/1300466830.html?a=00bbba4e8edf5e09db120cf8476e04a9&t=1300557600

¿Estirando la hipótesis, no tiene sentido pensar más en grande? ¿No estaría mejor fomentar grandes fusiones o alianzas internacionales? Estamos en un mundo global en el que quizás no sea ninguna tontería tener universidades globales (no ya simplemente universidades internacionalizadas). ¿Sería imposible una fusión entre universidades españolas con hindús, o con estadounidenses, o con sudafricanas? ¿Sería deseable? Mientras no se trate de socializar la mediocridad, sino de todo de lo contrario, mientras se trate de crear hubs de talento global, me parece que valdría la pena pensarlo seriamente. Además con un poco de suerte resolveríamos el sempiterno tema de la gobernanza.

(la imagen es también de Raffaello)