Menu

Europa como museo que cierra los domingos

26/02/2011

Os presento una espiral que me preocupa y que deberíamos evitar en Europa. Es como compartir un mal sueño para combatirlo con todas nuestras fuerzas. Evitarlo es nuestra responsabilidad, la de cada uno de nosotros.
La secuencia que deberíamos impedir podría ser así:

a. El país se divide en empresas que viven de mercados internacionalizados y se mueven en lógicas globales, sus beneficios no dependen de un mercado. Son empresas que innovan y mueven talento internacional.

b. Las empresas que siguen lógicas locales son víctimas de un mercado interior empobrecido y tienden a empobrecerse, les cuesta innovar y salir al mundo global.

c. La sociedad se bipolariza, una élite internacionalizada mantiene un nivel de vida equiparable a un entorno de alto desarrollo y cada vez una mayor parte de población se empobrece. La clase media localista tiende a perder oportunidades y vive de inercias pasadas que van agotándose. Muchos se quejan, piden subvenciones pero han perdido el hábito a esforzarse mucho.

d. El empobrecimiento conlleva inseguridad generalizada y aumento de la corrupción. La democracia pierde calidad.

e. Los servicios sociales se empobrecen, sanidad y educación pública rompen sus costuras de calidad y se ven desbordadas. La administración está superpoblada porqué ofrece seguridad y sueldos cada vez más bajos. La administración sufre un bloqueo corporativista absoluto y se desnutre de talento.
f. La tecnología es un puente de comunicación abierta al mundo para todas las clases sociales, las oportunidades se pueden leer por todos, pero solamente unos cuantos tiene arrojo y capacidad para alcanzarlas.
g. Europa se convierte en algo de antes, en un museo que cierra los domingos.
(otro fondo de Giovanni Bellini)