Menu

las estructuras van detrás de las oportunidades y no al revés

07/02/2011

No confío mucho en las empresas que crean antes la estructura que la oportunidad. Pienso que es mejor que las estructuras sigan a las oportunidades de negocio y sean tan flexibles como estables sean las oportunidades. Esto genera tensión organizativa (por eso el crecer tiene algo de caos optimista, en cambio el decrecer se hace ordenada y tristemente) porqué hay que dar cumplimiento con calidad a compromisos que se adquieren sin tener todos los recursos, aunque sabiendo de dónde hay que sacarlos. Esta tensión es además buena para la innovación, se buscan soluciones no condicionadas por las estructuras. Por el contrario, cuando las estructuras deambulan desesperadamente en busca de una oportunidad falta frescura, puede la ansiedad del que tiene una estructura que mantener y no ingresa lo suficiente. Las cosas no son blancas o negras, y las empresas eficientes saben encontrar el equilibrio que les permita una base de estructura proporcionada que desarrolle oportunidades acompasadamente y con la flexibilidad necesaria. Es evidente que hay sectores y sectores (algunos requieren de unas plataformas de producción menos flexibles que otros) pero en general, creo en los que arriesgan, ven la oportunidad, se la compran y van como locos a crear estructuras capaces de responder a las expectativas de los vendido satisfactoriamente.

(el fondo es de Mantegna)