Menu

Ayudas públicas a la innovación ¿crédito o subvención?

16/12/2010

La mayoría de ayudas públicas a la innovación han pasado a ser créditos que las empresas pueden pedir para ayudar a sus procesos de innovación, la crisis ha hecho que las políticas de subvención a la innovación se reduzcan extraordinariamente porqué implican aumentar la deuda pública.

Soy un ferviente partidario de la innovación por convicción y no por subvención y por tanto soy contrario a este tipo de políticas que han desperdiciado en subvenciones cantidades ingentes de dinero que han ido a parar a una innovación periférica muy alejada del core business o que han permitido financiar estructuras de I+D estériles por su lejanía al negocio real. Los propios sistemas de I+D+i se han poblado de agentes que les han aportado más grasa que musculatura gracias a unas políticas de subvención mal dirigidas.

A pesar de ello, continúo creyendo que hay que mantener un tipo de políticas públicas de subvención a la innovación que no erradique, pero que mitigue algo el riesgo empresarial, cuando esta innovación cumple algunas características: sea disruptiva por tecnología o modelo de negocio, sea estratégica para la compañía o para el país y tenga un impacto potencial en el PIB significativo. Hay que ayudar con algo de subvención a la innovación que es palanca de crecimiento y de futuro y hay que olvidarse de las políticas de pequeñas subvenciones de riego por aspersión que no acaban teniendo ningún impacto significativo.

(la imagen es de Jan de Beer)