Tengo la suerte de estar invitado a clausurar como speaker el congreso SITE 2010 en Coruña. Agradezco esta oportunidad. Después de compartir con los asistentes reflexiones sobre innovación abierta y sus resultados, un representante de una empresa bien comprometida con la innovación me pregunta cómo pueden hacer las pymes para innovar teniendo tan pocos recursos como acostumbran a tener. Le respondo básicamente que con gran esfuerzo, como ha sido siempre en el mundo empresarial. La historia de las empresas es una historia de grandes esfuerzos personales y de equipo. Luego ya en el aeropuerto reflexiono y anoto:
1. Con más esfuerzo y más compromiso, sin tiempo para demasiadas quejas. Sin desfallecer a la primera de cambio.
2. Con la mente abierta a pensar por cuenta propia (ser pequeño no implica pensar en pequeño).
3. Definiendo retos claros sobre los que innovar.
4. Con la agilidad que permite la dimensión.
5. Con un business networking transformador (eso no depende del tamaño) y centrado más en personas que en instituciones.
6. No perdiendo excesivas energías buscando subvenciones, lo sostenible son los nichos de mercado, no las subvenciones.
7. Sin aversión al riesgo, aunque con la prudencia de intentar fracasar rápido y barato si se tuerce.
8. Con la ilusión y la convicción de que la innovación es parte fundamental del trayecto del proyecto.
9. Apoyándose en capacidades de gestión, tanto para hacer crecer la empresa como específicamente para gestionar los procesos de innovación.
10. Buscando el dinero necesario, ni más ni menos. Si hay proyecto sólido, acostumbra a haber dinero.
(La imagen es de A. Carracci)