
1. La innovación abierta se consolida en los modelos de innovación. Las compañías que empiezan este camino no vuelven atrás.
2. La innovación abierta empieza dentro de la corporación.
3. La innovación abierta no solamente es atraer soluciones, es atraer inspiración, es pensar de otro modo porqué uno recibe nuevos inputs y hacer que otros piensen eficientemente en los retos propios.
4. El debate sobre abrirse y proteger la propiedad intelectual sigue abierto, o proteges mucho o priorizas la llegada al mercado (time to market). La distinción entre proteger la IP o la propiedad sobre la IP puede ayudar a evitar el trade-off.
5. La rátio entre, ideas aportadas – ideas introducidas en el “funnel” – ideas que llegan al mercado, no es menor, puede ser un indicador significativo que relativiza el peso de las ideas.
6. No hay un modelo de innovación, hay empresas con modelo de innovación y empresas que no sistematizan la innovación y la tienen como opción periférica.
7. Algunas corporaciones crean una empresa para gestionar su innovación, una empresa que debe dar buenos resultados ni que sea vendiendo también innovación a la competencia (es la mejor garantía de que te copiarán seguro, pero quizás puedas controlar un poquito el tempo).
8. Algunas Pyme innovadoras que crecen y se reinventan nunca habrían podido nacer en empresas consolidadas, algunas empresas grandes ahogan con sus lógicas soberbias cualquier exploración de disrupción.