Menu

El papanatismo es la renuncia a pensar

25/09/2010

Se puede ser muy provinciano en la quinta avenida de New York y muy cosmopolita en Niebla o Santpedor. Son formas de leer el mundo y de actuar. La diferencia no está en la escala si no en la capacidad de pensar y abrirse al mundo. Lo provinciano es adicto al papanatismo y el pensamiento pequeño. Copiar mal antes que arriesgarse a pensar por sí mismo, para que nada cambie, envolver en discursos llenos de conceptos importados la incapacidad de enfrentar cualquier cambio realmente serio. Regodearse en el diagnóstico infinito y reescribir tópicos pero nunca salir del área de seguridad más próxima. Se trata de hacer ver que se está al día pero sin cambiar nunca la lógica inercial. El papanatismo es la renuncia a pensar. No podemos practicar un management papanatas. Conocer nuevos conceptos, nuevas tendencias, nuevas experiencias es fundamental, pero porqué es la base para hacernos pensar y no para ahorrarnos construir un criterio propio. Lo único relevante es pensar y actuar: identificar dónde queremos ir, qué debemos cambiar, cómo comprometemos a la gente a ello y cómo somos capaces de vender y fidelizar a nuestros clientes.

(la imagen es de Van der Goes).