Menu

El dinero de los demás (OPM)

31/08/2010

Hay una diferencia importante entre el dinero de los demás y el de nuestro bolsillo. Arriesgar con dinero de otros es distinto que hacerlo con el propio. No vayamos ahora a descubrir ahora el Mediterráneo, siempre ha sido así. En todo caso, David Lerner en su blog escribe un post que me hace reflexionar sobre OPM (Other people’s Money) en relación con el emprendimiento. http://www.davidblerner.com/ Siempre me han hecho un poco de gracia todos estos predicadores del entrepreneurship que no han sido nunca capaces de arriesgar nada de su bolsillo y hacen lustrosos discursos sobre la necesidad de arriesgar, pero no quiero referirme a ellos. Quiero pensar en los emprendedores que arriesgan tiempo y dinero propio pero necesitan OPM, sea en la forma que sea, Venture Capital, Angel Investing o ayudas púbicas. En referencia a esto quisiera fijar algunas proposiciones:
1. Pedir OPM no es un juego, hay que devolver el dinero o compartir acciones, pero no es un juego, es decir, pedir más de lo que se necesita es una estupidez, pedir menos puede ser un error porqué hay negocios que sin una mínima musculatura financiera no funcionan.
2. No me inspiran confianza aquellos emprendedores que no tratan con respeto el OPM. Ya sé que a veces este dinero puede parecer muy impersonal cuando está relacionado a determinados perfiles de inversores, pero me gusta la gente que asocia dinero con esfuerzo, que vincula dinero con seriedad de trato ( si alguien pone dinero es para rentabilizarlo, si lo rentabiliza puede ayudar a nuevos inversores).
3. Hay gente que ha hecho de las rondas de financiación de las nuevas startup casi un arte (especialmente en Silicon Valley y Boston) que expertos como Jerry Engel explican fascinantemente en Berkeley y otras universidades. Pero no hay que olvidar que lograr OPM no es el corazón del modelo de negocio, conseguir dinero es vital pero no garantiza la sostenibilidad del negocio. La sostenibilidad del modelo de negocio viene dada por otro dinero, que también es de otros y que es el determinante, el dinero de los clientes.
4. Algunos gestores de fondos de capital riesgo son muy serios y profesionales pero otros deberían hacer más por hacer respetar el OPM, de entrada, no dando la sensación de que la gestión de estos fondos es un espectáculo.
5. Aprender a pedir dinero es muy importante en la vida, es una competencia profesional no menor, casi tan importante como saber administrarlo para crecer (y entre otras cosas poder devolverlo en la forma convenida). El fracaso es posible y respetable en un mundo que, como dice Lerner, todos somos mayores cuando jugamos con OPM o invertimos, lo único que no es respetable es la falta de compromiso.
(la imagen es de Simone Martini)