Menu

Innovación y emprendimiento de cartón piedra

23/07/2010

Uno de los motivos por los que innovamos, emprendemos o crecemos poco es porque vivimos en una sociedad cómoda. Para la mayoría de la gente es mucho más cómodo estar empleada que emprender o tener empresas inerciales que empresas innovadoras. Emprender, cambiar, crecer comporta un alto esfuerzo, mucho compromiso y riesgo sin paliativos.
Las políticas públicas que ofrecen la subvención como placebo del esfuerzo o el riesgo se equivocan. Es imposible aislar el riesgo y el esfuerzo de la innovación o el emprendimiento y querer hacerlo nos lleva a empresitas muy pequeñas o de cartón piedra. Las empresas que nacen pensando en la subvención acaban mal o quedan raquíticas. Las empresas tienen que pensar en el mercado desde antes de nacer. Lo que necesitamos son “role models” reales de empresas en crecimiento y menos entornos de innovación y emprendimiento ideados y ejecutados por gente que nunca ha arriesgado ni arriesgará nada en su vida. Son los promotores de la empresa y la innovación sin riesgo que se sienten cómodos entre indicadores de proceso complejos e inútiles. Ni las subvenciones ni la formación (ni que sea hecha por gente que no ha estado nunca en una empresa) dificultan innovar o emprender, pero lo fundamental continua siendo convertir ideas en oportunidades a través de un alto empeño personal, trabajar todas las horas del mundo y saber que se puede perder aunque se haga para ganar.
Cuando se da la excepción hay que celebrarla. Esta semana una start up de Girona con voluntad de crecimiento ha empezado a cotizar en el Mercado Alternativo Bursatil (MAB). Suerte para AB BIOTICS. Este tipo de proyectos marcan el camino, quizás nuestros verdaderos “role models”.

(El detalle es de Perugino)