Menu

¿qué valor tienen los business plan?

21/07/2010

Los business plan son un instrumento necesario para emprender una empresa, si están bien hechos deben responder a preguntas relevantes sobre el nuevo negocio. Por otro lado, el papel lo aguanta todo y muchos businees plan deben basarse en suposiciones de mercado, tecnológicas o de management que son todavía hipótesis.

¿Cómo dar valor a los business plan?

1. Presentándolos como una herramienta necesaria para escribir, validar la solidez, comunicar, un proyecto de empresa, especialmente como una herramienta necesaria para saber cómo empezar y qué recursos son necesarios para ello. No son documentos académicos, son guías para ordenar y evaluar la acción.

2. No presentándolos como una previsión económica infalible, sino como una arquitectura de negocio dinámica que se verifica a medida que las suposiciones se traducen en datos. Los business plan dinámicos son más realistas.

3. La concepción dinámica de los business plan permite avanzar en la toma de decisiones cada vez más sobre “real options” y menos sobre suposiciones. Paso a paso, midiendo el riesgo desde una buena matriz de KPI (Key Perfomance Indicators).

4. Elaborar el business plan es una buena prueba para testear el posible equipo de desarrollo de la empresa. Si la relación para escribir el business plan no va bien, es todo un síntoma.

5. Los business plan son más sólidos si se basan en modelos de negocio bien resueltos.

6. Los business plan no son instrumentos para convencer inversores, aunque estos los pidan, son solamente una parte de la interacción con potenciales inversores (para muchos de ellos no la parte más importante).

7. Las personas son más importantes que los excels, los business plan no se presentan solos. Presentar un business plan es un ejercicio que evidencia el talento del emprendedor que lo presenta.

8. Los business plan solventes intentan evitar falsos positivos.

9. Lo importante no es que los business plan se cumplan aproximadamente, lo importante es que permitan pensar la empresa antes, durante y después de crearla, que resuelvan una estructura que evolucione en contraste con la realidad de la nueva empresa.

10. Prefiero los business plan breves y claros. Más papel no implica más confianza.
Estas notas han sido desarrolladas después de una magnífica sesión en IESE con la Profesora Julia Prats, por descontado las opiniones y posibles errores son solamente responsabilidad mía. Siempre que uno aprende está agradecido.

(El detalle es de Melozzo da Forli)